Las mutualidades crecieron un 10% en primas en 2021 y un 2,5% en ahorro gestionado
La Confederación Española de Mutualidades ha celebrado en Málaga los pasados 21 y 22 de junio, su XVI Encuentro Anual, que ha contado con numerosa asistencia y con el patrocinio de Axon Partners Group y Creand Wealth Management.
El evento fue inaugurado por el director general de Seguros y Fondos de Pensiones, Sergio Álvarez, y por Enrique Sanz Fernández-Lomada, presidente de la Confederación.
A lo largo de los dos días de conferencias se han analizado diferentes aspectos acerca del papel que juegan las Mutualidades de Previsión Social complementando la Seguridad Social pública y han participado expertos en la materia como el presidente del Instituto de Actuarios, Rafael Moreno, el presidente de la Federación EPSV de Euskadi, Ignacio Etxebarria, el secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, y el consejero Legal y Fiscal en Mercer y miembro de Ocopen, Antonio Méndez.
Además, intervino el profesor universitario, columnista y escritor, Juan Ramón Rallo, clausurando una de las jornadas de trabajo, María Francisca Gómez-Jover Torregrosa.
El secretario de la Confederación, José Manuel Romar informó del crecimiento sostenido y constante, del mutualismo de previsión social con incrementos en el volumen de primas agregado superiores al 10%, al igual que un incremento en la suma de activo gestionado por encima del 2,5%, respecto al ejercicio anterior. Las Mutualidades se consolidan por tanto en el nuevo impulso a la Previsión Social como uno de los instrumentos más idóneos para la extensión del segundo pilar de protección, teniendo especial consideración con los profesionales autónomos, así como en el desarrollo de la Previsión Social en la empresa, circunstancia que, a día de hoy, se consagra en el Proyecto de Ley de Planes de Pensiones de empleo. Además, «el mutualismo de Previsión Social presenta un amplio abanico de coberturas para proteger a nuestros asociados, en lo que entendemos que también es protección personal, como es la asistencia sanitaria, decesos, etc», se concluye.