Las Mutualidades de Cataluña cerraron 2021 con un incremento de primas del 1,2%
La Federación de Mutualidades de Cataluña ha celebrado el 13 de junio su Asamblea General Ordinaria, en la que se han aprobado sus cuentas, la gestión de la Junta Rectora y se han repasado las actividades del sector de 2021 así como los servicios ofrecidos por la Federación. También se han presentado propuestas de futuro con la voluntad de impulsar políticas para la proyección de las mutualidades catalanas.
Desde la Federación se destaca la celebración de su 125 aniversario. Esta efeméride, que se ha celebrado con un acto central diurno en La Pedrera y una cena de gala en la Casa Batlló el 19 de mayo, y un acto dedicado a la
Economía Social y Solidaria en el museo Frederic Marès el 26 de mayo, ha sido un éxito en cuanto a asistencia y seguimiento mutualista y mediático.
En el curso de la asamblea se ha presentado el Estudio anual comparativo de los datos del sector 2021. En este informe se puede apreciar que en 2021 ha mantenido la tendencia de crecimiento, con un volumen de primas de 270,2 millones de euros, un 1,29% por encima del ejercicio anterior.
Del total, 121,38 millones de euros corresponden a los ramos personales de No Vida y 148,83 millones a los ramos personales de Vida.
También se destaca que el mutualismo catalán da empleo a un total de 1.164 empleados, resaltando la estabilidad en este ámbito en los últimos años.
El sector de las mutualidades de previsión social ofrece cobertura y protección a más de un millón doscientos noventa mil personas con diversos productos de seguros personales.
Las provisiones técnicas totalizaron 1.570 millones de euros, por unos activos de 2.253 millones, esto es, que la relación de los activos sobre las provisiones técnicas alcanza el 143,50%. El total de fondos propios para dar cobertura al capital obligatorio de solvencia es de 611 millones, lo que supone un superávit de cobertura del 245%.
Lo mismo ocurre con los fondos propios para dar cobertura al capital mínimo obligatorio de Solvencia, que es de 598 millones, suponiendo un superávit de cobertura del 768%.
«Todos estos indicadores muestran la solvencia y el dinamismo de las mutualidades de previsión social de Cataluña», se concluye.