Lloyd’s destaca el papel del seguro para aliviar las tensiones geopolíticas por el clima
Lloyd’s ha publicado un nuevo informe que tiene como objetivo ayudar a las aseguradoras y a los gestores de riesgos a navegar la importante superposición entre los riesgos geopolíticos y el cambio climático. Bajo el título ‘Poderes cambiantes: ¿cooperación climática, competencia o caos?’, Lloyd’s y el Centro de Estudios de Riesgo de Cambridge tratan de identificar los riesgos geopolíticos asociados con el cambio climático. El informe sugiere formas para que las aseguradoras alivien las tensiones entre los bloques de poder nacionales proporcionen soluciones de riesgo para proyectos regionales de energía y agricultura que pueden unir a la comunidad internacional.
Utilizando la teoría de la ‘diplomacia climática’, la cooperación estratégica o competencia de los Estados hacia objetivos relacionados con el clima, el informe evalúa los desarrollos políticos globales en el próximo siglo y los cambios en el riesgo que podrían ocurrir a partir del proceso de transición energética global. El informe concluye que, si bien es probable que la fricción entre Estados afines pueda conducir a una «Guerra Fría Verde», se espera que los Estados nacionales se unan inevitablemente a través de una combinación de cooperación y competencia para afrontar los desafíos que plantea el cambio climático.
La investigación describe las iniciativas de colaboración que ya están en marcha y destaca el papel clave de las aseguradoras como socios que pueden ofrecer información valiosa en proyectos como los nuevos e innovadores proyectos climáticos multinacionales como el Australia-Asia Power Link, que conectará regiones entre sí a través de la sostenibilidad en relación a las fuentes de energía.
Destaca también cómo los avances en el almacenamiento y la tecnología de energía renovable se volverán vitales en los negocios globales, así como símbolos de asociaciones influyentes entre naciones. Las aseguradoras ya están utilizando su experiencia para ayudar a las empresas a gestionar su mayor exposición al riesgo político y están desarrollando nuevos productos de seguros para protegerse contra los riesgos geopolíticos y sistémicos.
Esta investigación complementa el trabajo que está realizando Lloyd’s en el Grupo de Trabajo de Seguros de la Iniciativa de Mercados Sostenibles del Príncipe de Gales y su compromiso de asegurar la transición a través de Net Zero Insurance Alliance. A través de Lloyd’s Lab, Futureset y Product Launchpad, Lloyd’s «continuará uniendo a la industria para ayudar a las comunidades y las empresas a desarrollar resiliencia contra el riesgo geopolítico«.
Bruce Carnegie-Brown, presidente de Lloyd’s, ha afirmado: “La industria de seguros tiene un papel importante que desempeñar para asegurar la transición hacia un mundo más verde. Sin duda, los riesgos geopolíticos y las fricciones entre las comunidades internacionales añaden una capa de complejidad a la hora de abordar el cambio climático. Sabemos que las empresas buscan líderes mundiales y acuerdos diplomáticos para seguir el camino, pero también somos muy conscientes de que las empresas tienen la responsabilidad de desempeñar un papel de liderazgo en la transición. Estamos utilizando el poder de convocatoria de Lloyd para colaborar con nuestros socios a nivel mundial y crear productos de seguros que permitan un mundo más sostenible”.
Andrew Coburn, científico jefe del Centro de Estudios de Riesgo de la Universidad de Cambridge, ha añadido: “El cambio climático es el mayor riesgo emergente de nuestra generación. El Centro de Estudios de Riesgo de Cambridge ha tenido el privilegio de trabajar con Lloyd’s para investigar las amenazas sociales y geopolíticas que podrían resultar de diferentes caminos. Este trabajo es innovador al impulsar el pensamiento creativo en torno a los riesgos climáticos más amplios para el sistema global y cómo la comunidad de gestión de riesgos y la industria de seguros pueden hacer que nuestra sociedad sea más segura a medida que nos embarcamos en la transición energética”.