Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
David Cano_foto 2

News/ Últimas Noticias

Los actuarios catalanes abordan el proceso de normalización monetaria de la mano de AFI

Redacción 14 de enero de 2022

Tweet

El pasado miércoles, 12 de enero, el Colegio de  Actuarios de Cataluña (CAC) celebró la conferencia ‘Año 2022: ¿el inicio de la normalización monetaria?’, que ofreció David Cano, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI) y director general de AFI Inversiones Globales, SGIIC.

David Cano comentó que en el año 2021 el PIB mundial creció globalmente un 5,8%, recuperando la caída del 2020 derivada del Covid 19, que fue del -3,2%. «Este crecimiento tan brusco ha ocasionado importantes problemas de suministros y de inflación», según se indica.

En el caso de España, la recuperación de la economía ha sido mucho más lenta. El PIB de 2021 se estima creció un 4,5% cuando la caída del 2020 había sido del -10,8%. Todo ello, comentó, «debido al gran peso que el turismo internacional tiene es nuestra economía».

En este entorno de rápida recuperación económica, en 2021 se ha producido un importante repunte de la inflación en todo el mundo (de un 7% en USA y un 5% en Europa), derivado por factores “base” (precio de la energía y de las materias primas, derechos de emisión de CO2, etc.), factores de “demanda” (tirón derivado del crecimiento de las economías) y factores de “oferta” (dificultades de suministros, transporte, etc.). David Cano comentó que, en su opinión, «estos factores son coyunturales y que tenderán a moderarse en el 2022 y años sucesivos, con un horizonte de inflación esperada para los próximos 5 años del 2% / 2,5% anual».

Respecto a los tipos de interés en la zona euro, en su opinión, «los tipos se mantendrán bajos, ya que en estos momentos el BCE está primando la financiación de los déficits públicos y la recuperación económica, por encima de la posible inflación, que se estima moderada a medio plazo». Estima que los tipos de interés en la zona euro serán similares al crecimiento del PIB, en entornos de 2% / 2,5%, lo que puede ayudar a reducir el peso de la deuda pública y facilitar el crecimiento económico y la creación de empleo.

En cuanto a los mercados financieros, destacó la importante revalorización de las bolsas en el año 2021 en todo el mundo, con subidas medias del 20% / 25% anual, «debido, fundamentalmente, a la caída de las bolsas en el 2020, los bajos tipos de interés y al aumento de los beneficios empresariales en el mundo, que crecieron de media un 50% respecto los beneficios de 2020».

Para 2022 y años sucesivos, en su opinión, los tipos de interés en la zona euro se mantendrán en niveles relativamente bajos. «Probablemente subirán ligeramente en EEUU y más intensamente en determinados mercados emergentes, con monedas frágiles, como forma de frenar su inflación». Respecto a los mercados de renta variable, estima que crecerán, pero en unas cifras mucho más moderadas que las del 2021.

Asimismo, destacó que continúan existiendo “riesgos geopolíticos” importantes, que pueden afectar a la economía y a los mercados financieros (evolución de la pandemia Covid, conflictos políticos internacionales, ciberriesgos, riesgos derivados del cambio climático, etc.).

Finalmente, David Cano comentó que la “descarbonización” de la economía europea se estima que a va a movilizar ingentes cantidades de dinero en los próximos años, público y privado, lo que va a afectará a los mercados financieros y generará nuevas oportunidades de inversión.

Related Posts

unespa sede

News /

CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación

COI René-Oscar-1024x768

Últimas Noticias /

EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración

mapfre museo

News /

Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga

‹ AGERS analiza el papel del gerente de riesgos en las fusiones y adquisiciones › Francesco Caltagirone, vicepresidente de Grupo Generali, dimite de su cargo
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación
  • EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración
  • Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga
  • A.M.A. y AMA Vida aseguran a los farmacéuticos de Valencia
  • El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes