Observatorio sobre el seguro de Salud de Expansión y SegurosNews
El seguro de Salud confía en mantener una tendencia positiva de crecimiento a lo largo de los próximos meses, a pesar de la incertidumbre que existe tanto en los mercados financieros como en la economía a nivel general. Así se desprende de la opinión de diferentes especialistas que han participado en un Observatorio sobre el seguro de Salud, organizado por Expansión en colaboración con SegurosNews.com.
En este sentido, parece que muchos consumidores han aumentado su preferencia por contar con la atención médica privada. De hecho, en el primer semestre del año, el sector ha crecido un 7,26% interanual, con un volumen de primas de 5.287 millones de euros, lo que le convierte en el ramo que mejor se ha comportado en los últimos años, de acuerdo a los datos de Unespa.
Nuevos desafíos
Como indica Francisco Calderón, director de desarrollo de negocio de salud de Mapfre, «no existe ningún factor a corto plazo que sugiera que el crecimiento no vaya a continuar», aunque sí apuesta porque los principales actores de esta industria deben afrontar diferentes desafíos para adaptarse a un contexto de permanente cambio.
En esta línea, Jaime Ortiz, director comercial y de márketing de Asisa, ha recalcado que «el sector no crece sólo debido al Covid-19. Ya lo hacía antes, aunque sí ha tenido lugar un aumento de la confianza reforzado por la pandemia que está aumentando los asegurados individuales». Una tendencia creciente de la penetración del seguro de Salud entre la población, que para Carlos Hernández, director general adjunto de negocio de SegurCaixa Adeslas, subraya «el interés de la población en este seguro y refleja que la respuesta que hemos dado desde el sector ha sido muy bien valorada».
Sin embargo, para Pedro Zabaleta, director del canal Mediadores de Aegon, «es posible que se produzcan cancelaciones a corto plazo porque la situación macroeconómica es preocupante». Algo similar estima Pedro Orbe, director general comercial de DKV, que ha indicado que «2022 va a ser un año de crecimiento fuerte, pero cabe esperar que esta velocidad actual se vea moderada».