Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
aportaciones pensiones

Últimas Noticias

Los fondos de empleo gestionaron 47 billones de dólares en 2019 en los 22 mayores mercados

Redacción 25 de febrero de 2020

Tweet

 Los activos de los fondos de pensiones de empleo de los 22 mayores mercados del mundo (P22), experimentaron una recuperación del 15% en 2019, alcanzando los 46,7 billones de dólares al final del ejercicio, según arroja un estudio reciente del Thinking Ahead Institute, de Willis Towers Watson. Este dato supone un cambio significativo frente a la disminución del 3,3% que el sector sufrió en 2018.

El informe Global Pensión Assets Study indica que la recuperación de la senda de crecimiento fue impulsada, en gran parte, por las fuertes ganancias que se produjeron durante el año en los mercados, con México (22,2%), Canadá (18,9%) y Estados Unidos (17,8%) a la cabeza. 

Según el informe, los 7 mayores mercados de activos de pensiones (P7), que son Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Países Bajos, Reino Unido y Suiza, han llegado a constituir el 92% del total del P22 en 2019, por encima del peso que tuvieron en el ejercicio de 2018. Estados Unidos mantiene el liderazgo, representando el 62% de los activos de pensiones a escala mundial. Le siguen, de lejos, Reino Unido (7,4%) y Japón (7,2%).

El estudio del Thinking Ahead Institute también muestra que la tendencia hacia activos alternativos continúa a buen ritmo y marca dos décadas de cambios considerables en la asignación de activos de fondos de pensiones a nivel mundial. 

En este sentido, y tal y como destaca David Cienfuegos, responsable del negocio de inversiones de Willis Towers Watson en España “conviene recordar que, en 1999, solo el 6% de los activos de los fondos de pensiones del P7 estaban invertidos en mercados privados u otros activos alternativos. En cambio, la cifra en 2019 se situó en el 23%, casi una cuarta parte del total. 

Este movimiento ha sido el contrario para la renta variable y los bonos, que descienden un 16% y un 1% respectivamente, en este periodo, si bien ambos activos siguen manteniendo el liderazgo en cuanto a inversiones del P7 en 2019: renta variable (45%), bonos (29%), alternativos (23%) y liquidez (3%)”.

Una cuestión de interés que también se desprende de este estudio radica en que los activos totales de los fondos de pensiones de aportación definida han continuado creciendo, y representan ya algo más del 50% del total de los activos de fondos de pensiones del P7. De hecho, en 2019, este tipo de activo superó a los de prestación definida por primera vez, tras diez años observando la situación contraria, lo que refleja una mayor cobertura de los miembros y, en algunos mercados, mayores aportaciones.

Related Posts

RGA re 50 aniversario Barcelona (002)

Últimas Noticias /

RGA re Ibérica celebra en Barcelona su primera celebración del 50 aniversario

Allianz

Últimas Noticias /

Teresa Archaga, nueva directora general de BBVA Allianz Seguros

Enrique Sanz Fernández-Lomana presidente Mutualidad de la Abogacía (002)

Últimas Noticias /

Fundación Mutualidad Abogacía convoca sus Premios Excelencia 2023

‹ QBE aumentó su beneficio neto global un 41% en 2019 › Deloitte: Seis tendencias que determinarán el futuro del reaseguro de No Vida
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • RGA re Ibérica celebra en Barcelona su primera celebración del 50 aniversario
  • Teresa Archaga, nueva directora general de BBVA Allianz Seguros
  • Fundación Mutualidad Abogacía convoca sus Premios Excelencia 2023
  • Confluence Group forma a su red en compliance legal
  • El Colegio de Baleares imparte una clase práctica sobre Multirriesgos a los alumnos de Nivel 1

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes