Los ramos aseguradores que más crecieron en 2019 (y los que menos lo hicieron)
En el pasado ejercicio, los datos globales del sector asegurador muestran una cierta atonía, registrando incluso un ligero descenso en el volumen de primas con respecto a 2018. Sin embargo, el comportamiento de los distintos ramos no ha sido ni mucho menos homogéneo. Mientras unos muestran crecimientos muy por encima de la evolución general de la economía, otros dan claros síntomas de estancamiento, cuando no de retroceso.
Entre los ramos que mejor se han comportado en 2019 hay que destacar el de Caución que registra un incremento del 44,04%: Le sigue, en segunda posición, Transportes, que eleva su volumen de primas un 8,27%, con especial incidencia en el segmento de Aviación, con un aumento del 23,88%. En tercer lugar, se sitúa Asistencia (6,37%) seguido muy de cerca por el ramo de Otros Daños a los Bienes (6,36%), en el que destaca positivamente la evolución de las modalidades de Montaje (32,20%), Robo (22,23%) Todo Riesgo Construcción (26,29%) y seguro Decenal (18,61%). Entre los grandes ramos sobresale el crecimiento de Salud, con un 4,77%, y Multirriesgos (3,95%), donde el mayor incremento se ha registrado en las modalidades Industrial(5,24%) y Hogar (4,16%).
Por el contrario, los ramos que muestran peor evolución han sido Vida, que sufre una caída del 5,06%, lastrado por la coyuntura del negocio de Vida Ahorro; Incendios, que retrocede un 7,08%; Pérdidas Pecuniarias (-2,84%), y Accidentes (-0,32%). Ya en positivo, el ramo que muestra menor crecimiento es Autos, que aumenta sus primas 1,52%, aunque el peso principal de este bajo porcentaje recae en la cobertura de RC, que solo aumenta un 0,35%, mientras que Otras garantías muestra un incremento de la facturación del 2,81%.