Mapfre, en el Health Revolution Congress 2023, el mayor evento europeo sobre salud digital
Mapfre, la aseguradora de referencia en España, participa hoy, 17 de mayo, en el Health Revolution Congress 2023, el mayor congreso europeo de salud digital. El evento, organizado por Barcelona Health Hub (BHH) y celebrado en la capital catalana, reúne a los principales actores en el ámbito de la salud digital para discutir los últimos avances en tecnología y su impacto en la atención médica y el bienestar.
La presencia de Mapfre en el encuentro internacional pone en valor su compromiso con la innovación y la transformación digital en el sector de la salud. En este sentido, cabe destacar que la compañía lleva años apostando firmemente por la telemedicina y sus beneficios, poniendo el foco en tres aspectos fundamentales: tecnología, personalización y prevención. Prueba de esta apuesta es su plataforma de telemedicina para asegurados y no asegurados, Savia, que suma más de 440.000 usuarios registrados.
La aseguradora cuenta en el evento con un virtual booth (stand virtual), que recoge las diferentes soluciones de salud digital de Mapfre e informa al público sobre las novedades y los últimos avances en telemedicina que ha realizado la compañía.
Asimismo, Mapfre está también presente en el congreso a través de su participación en el panel titulado “de la prevención a la predicción: cómo las aseguradoras están transformando la experiencia del paciente». Pedro Díaz Yuste, director de salud digital de Mapfre y CEO de Savia, será el encargado de intervenir en este debate.
Tal y como él mismo señala, “el mensaje de Mapfre en este panel se centrará en destacar el papel clave que las aseguradoras tenemos en la transformación de la experiencia de los pacientes, explicando, a través de nuestro propio ejemplo, cómo podemos nutrirnos de la tecnología para mejorar la calidad de los servicios de salud que reciben nuestros clientes”.
Por su parte, Juan Cumbrado, director de innovación de Mapfre España, afirma que la participación de la aseguradora en este congreso “es una oportunidad única para conectar con otros líderes de la salud digital, intercambiar conocimientos, compartir experiencias y descubrir nuevas tendencias en el sector. Todo ello con el objetivo de seguir avanzando en nuestra misión de proporcionar servicios innovadores y de alta calidad que mejoren la salud y bienestar de nuestros clientes”.
Ultimas novedades de Mapfre en telemedicina
La aseguradora ha presentado novedades en el ámbito de la salud digital en los últimos meses. Entre estas, destaca la puesta en marcha de un piloto de fisioterapia digital en colaboración con la startup Trak. Un servicio pionero que permite que los pacientes sean tratados a distancia, desde su propio hogar. Mediante este proyecto, la compañía se ha adentrado en el concepto “phygital”, una tendencia que consigue elevar la experiencia del usuario a través de la mezcla de los aspectos físicos (offline) y digitales (online).
Igualmente, ha incorporado nuevos servicios a su plataforma de salud digital, Savia. Estos son: médico personal digital, que permite a los pacientes contar con un profesional de confianza que se encargue de realizar un seguimiento personalizado de su salud; y hospital digital, un concepto que reúne en un mismo espacio servicios médicos online y presenciales, a disposición de los clientes los 365 días del año.
Además, la compañía se encuentra actualmente trabajando con la startup Saturno Labs y el IPES (Instituto de Psicología de la Emoción y la Salud) en un piloto para cuidar y mejorar la salud mental del colectivo senior. Un proyecto que, a través de la tecnología, busca combatir la soledad de los mayores y mejorar su calidad de vida.
Apoyo al Día Mundial del Reciclaje
Por otra parte, Mapfre se une hoy, 17 de mayo, al Día Mundial del Reciclaje, una fecha en la que pone de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, uno de los principales retos globales.
El año pasado generó un total de 3.318 toneladas de residuos en todo el Grupo, de las cuales, 3.071, un 93% del total, se sometieron a procesos de valorización, es decir de recuperación, reciclado y producción de energía.
Entre sus principales hitos en 2022, destaca haber evitado el consumo de 191 toneladas de papel gracias a la firma electrónica biométrica, una medida con la que ha evitado la emisión de 166,75 TmCO2eq en España y Portugal. Destaca, además, por haber reutilizado el 77% del total de residuos de equipos informáticos en España, haber donado 24.750 kilos de equipos informáticos en el Grupo y haber reciclado 289 toneladas de residuos en varios edificios de Madrid, lo que representa cerca del 100% de los residuos que genera la entidad en su sede corporativa, en España.
Este último logro de la entidad ha sido posible gracias al proyecto ‘Residuo Cero’, un certificado que ha obtenido por segundo año consecutivo y que concede Aenor a las entidades que clasifican los residuos que generan para que puedan reutilizarse o reciclarse y no acaben en un vertedero. La compañía ha implantado este modelo de gestión por primera vez en México, donde la fracción orgánica se composta y genera una materia prima totalmente aprovechable para uso agrícola, y tiene previsto expandirlo en Brasil y Puerto Rico antes de 2024.