Mapfre, la aseguradora con más relevancia en redes sociales
Mapfre es la aseguradora con más relevancia del sector banca y seguros en redes sociales según el Panel Epsilon Icarus Analytics, elaborado por la consultora Epsilon Technologies. El estudio se basa en la actividad de Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin y YouTube de 430 marcas del sector del gran consumo, con el análisis de un total de 1.322 perfiles.
Para llegar a estas conclusiones, se recoge y analiza el volumen de interacciones y la viralidad de los contenidos publicados en cada una de las anteriores redes sociales. Según los datos obtenidos de este ranking, Mapfre se sitúa como la primera de las marcas de banca y seguros, y mantiene una notable distancia con el resto de aseguradoras.
Además, Mapfre es la dominadora absoluta en el ámbito de seguros de la red social por excelencia, Facebook, en la que no ha perdido el liderazgo en ninguno de los tres trimestres del año, y donde aventaja ya con casi 5 puntos de diferencia a su rival más cercano del sector. Datos similares se desprenden del informe “Las Aseguradoras en Redes Sociales”, presentado la semana pasada por la agencia de marketing digital datasocial, en colaboración con Inese, que refleja el engagement que alcanza cada compañía en las distintas plataformas.
Según este estudio, Mapfre es la aseguradora líder en Facebook, con 3,1 millones de seguidores. El trimestre pasado, la compañía generó una media de 1.100 interacciones por publicación, duplicando la segunda en la lista.
Este estudio señala que Mapfre también encabeza la primera posición del ranking en Twitter. La compañía ha alcanzado 43.000 seguidores y es la empresa del sector más activa en la plataforma, con un total de siete tuits diarios.
Mapfre España ha evolucionado sus contenidos en redes sociales poniendo foco en el cliente y mejorando la experiencia de usuario con el entorno digital, siguiendo así la estrategia global de la compañía. La aseguradora ha apostado por publicaciones más participativas, inclusivas y emocionales, relacionadas con las nuevas tendencias digitales en cuanto a formato y contenido, que junto con los activos Mapfre (patrocinios, plan de fidelización, etc.) han permitido a la compañía liderar la presencia digital en redes sociales del sector y generar engagement con sus seguidores.
Caravana de Seguridad Vial
Por otra parte, Fundación Mapfre , en colaboración con el Ayuntamiento de Majadahonda, ha puesto en marcha la Caravana de Seguridad Vial, una actividad educativa gratuita en la que los más pequeños aprenderán a comportarse de forma responsable y segura como peatones, viajeros y conductores de bicicletas.
Durante la actividad, los educadores de Fundación Mapfre trasmiten a niños de entre 8 y 12 años la importancia de usar los sistemas de retención infantil, abrocharse correctamente el cinturón y utilizar el casco ciclista. También aprenden a establecer contacto visual con los conductores al cruzar la vía como peatones y valores como la prudencia, el respeto y la empatía, que contribuyen a evitar siniestros de tráfico y sus secuelas.
Como novedad, durante el desarrollo de la actividad, Fundación Mapfre ha puesto en marcha una actividad de recogida de alimentos con el objetivo de sensibilizar a los más pequeños sobre las necesidades de muchas familias sin recursos. Los alimentos se compartirán con organizaciones de Majadahonda a través de Banco de Alimentos Madrid. a actividad cuenta, además, con el Rincón de Prevención, un espacio que permitirá a los escolares identificar situaciones de riesgo en el hogar y el colegio, principalmente, con el objetivo de aprender por qué se produce un incendio y qué hacer en caso de fuego.
La Caravana de Educación Vial de Fundación Mapfre , que está instalada en el Parque Colón permanecerá abierta al público hasta el próximo 4 de octubre, en horario de 9.30 a 14.00 horas (para los centros escolares) y de 16 a 18.30 horas (para el resto de público).
Beca para realizar proyectos de investigación
Por último, Fundación Mapfre ha lanzado una nueva edición del programa de ayudas a la investigación por importe de 315.000 euros, dirigidas a investigadores o equipos de investigación del ámbito académico y profesional que deseen desarrollar programas de forma independiente o en el marco de universidades, hospitales, empresas o centros a los que estén adscritos.
La Fundación ofrece sus ayudas Ignacio H. Larramendi, dotadas individualmente con 30.000 euros como máximo, para promover proyectos vinculados a la salud, como la prevención de la obesidad, fomento de la actividad física, valoración del daño corporal, gestión sanitaria y seguridad clínica, entre otros.
Además, estas becas se destinan a investigadores interesados en impulsar proyectos relacionados con los retos del seguro y la previsión social en el siglo XXI, quienes recibirán como máximo 15.000 euros por ayuda.
Las bases pueden consultarse en:
https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/images/bases-completas-convocatoria-larramendi-2019-v2_tcm1069-406754.pdf