Mapfre pide la reforma del Consorcio para incorporar cualquier fenómeno climático extraordinario
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha participado en el XII encuentro del sector financiero, organizado por KPMG y Expansión, en donde ha subrayado la necesidad de impulsar incentivos fiscales en España para concienciar acerca de la importancia del ahorro privado. De hecho ha insistido en el papel tan relevante que juega el ahorro privado para complementar la pensión pública de jubilación, ya que, en las condiciones actuales, a su juicio el actual sistema de pensiones no es sostenible. En su opinión, “sin incentivación fiscal y sin formación no se puede solucionar el problema actual”.
Intromisión de elementos externos
En esta línea, Huertas ha indicado que Mapfre, “como primera gestora de pensiones no bancaria en España”, goza de la dimensión suficiente como para poder gestionar el nuevo fondo público de pensiones, “siempre que la gestión se base únicamente en criterios técnicos, bajo una neutralidad política y con una retribución razonable”. En este sentido, ha incidido en que «existe una potencial intromisión de elementos externos a la propia gestión técnica o profesional del fondo, que hay que mirar con cuidado».
Reforma del Consorcio
Además, Huertas ha señalado que “es preciso una reforma del Consorcio de Compensación de Seguros”, con el objetivo de que se incorporen daños por cualquier fenómeno climático extraordinario. Aun así, ha elogiado el rol del Consorcio en los últimos años en España, aunque “hay que darle una vuelta ya que debe adecuarse a la realidad actual”, en la que algunos eventos catastróficos son más habituales como consecuencia del cambio climático.
Bankia y Unicaja
Huertas también ha afirmado que espera “antes de Navidad con seguridad” poder contar con la evaluación de un experto independiente acerca de la indemnización que Mapfre podría recibir por la ruptura del acuerdo de bancaseguros que tenía con Bankia y que se rompió a causa de la fusión con CaixaBank.
En cualquier caso, ha señalado que con ese dinero mirarán desde la compañía posibles opciones de compra y muy probablemente retomarán el reparto de dividendo que mantenían previo a la pandemia. “Buscaremos oportunidades de negocio para compensar la pérdida de Bankia porque somos una compañía compradora”, ha indicado, tras señalar que “ya estamos pagando el mismo dividendo que hacíamos hace dos años”.
Además, ha comentado que “cualquiera de las tres podría ser el socio asegurador” en el grupo formado por Santalucía, Aegon y Mapfre en la fusión de Liberbank con Unicaja (ambos tienen en Caser a su proveedor de seguros de No Vida), pero que, en todo caso, “a Mapfre le gustaría serlo”.