Mapfre y Nationale Nederlanden apuntan a un ligero enfriamiento en la financiación de insurtech
Dealroom.co, Mundi Ventures, Mapfre y Nationale Nederlanden Group han elaborado un informe partiendo de la experiencia de los socios en materia de innovación en el sector de los seguros, para así aportar información sobre el estado actual y las tendencias de las insurtech en Europa y en todo el mundo.
El informe se ha elaborado gracias a la base de datos Insurtech, una plataforma de acceso abierto impulsada por Dealroom.co, que también cuenta con el apoyo de Mundi Ventures. En ella se ha recorrido el ecosistema de innovación insurtech y se han catalogado más de 3.000 empresas emergentes, más de 3.800 rondas de financiación y más de 1.250 empresas innovadoras relacionadas con todos los eslabones de la cadena de valor de los seguros y los segmentos del mercado.
La financiación de las insurtech ha sufrido un ligero parón, sobre todo en sus fases más avanzadas, pero las operaciones en la fase inicial y media están en su mejor momento.
Debido al nuevo entorno de financiación y a los malos resultados que han obtenido las insurtech en los mercados públicos, la financiación global de estas ha retrocedido casi un 50% en el primer trimestre de 2022, volviendo así a los niveles previos a la pandemia. De momento, el segundo trimestre está mostrando una desaceleración aún mayor.
El retroceso, añaden, se ha producido sobre todo en las grandes rondas que suceden en startups con mayor grado de madurez, mientras que el número de rondas de financiación en las fases inicial y media alcanzó un nuevo récord en el primer trimestre de 2022.
«Esto indica que ha tenido lugar un enfriamiento del mercado tras el fuerte aumento de 2021, pero el sector de los seguros, valorado en 6 billones de dólares, sigue ofreciendo unas oportunidades muy significativas y se espera que tenga mucho movimiento. De hecho, las empresas emergentes del sector seguros han recibido muy poca inversión en comparación con otras dirigidas a sectores de similar tamaño de mercado, tales como tecnologías financieras, salud y movilidad», se explica.
Europa
Europa se perfila cada vez más como un territorio clave en materia de innovación insurtech Europa registró el segundo mejor trimestre de su historia durante el primer trimestre de 2022.
En la actualidad, Europa se está acercando a los EEUU, donde se produjo el mayor retroceso. El crecimiento de Asia se ha mantenido de forma leve y constante, mientras que Latinoamérica comienza a despegar.
Yoram Wijngaarde, director general y fundador de Dealroom.co, afirma: «Los informes que hablan de la “muerte de las insurtech” se han exagerado muchísimo. Está claro que el entorno de financiación ha cambiado con respecto al año pasado, pero lo entendemos como un proceso de racionalización, y no como un retroceso. Hay señales muy claras de que las insurtech han llegado para quedarse y prosperar, sobre todo en Europa».
Javier Santiso, director general y socio fundador de Mundi Ventures, opina: «Ha habido un enfriamiento del mercado tras el subidón de 2021, pero el sector sigue ofreciendo unas oportunidades tremendas y se espera que tenga mucho movimiento. Se han corregido mucho las valoraciones del mercado público y ha tenido lugar un cierto retroceso también en el mercado privado. Pero a la larga, el mercado de los seguros sigue siendo muy grande y tiene una inversión muy baja en comparación con el de las tecnologías financieras y la salud».
Lluis Viñas, director de inversiones en Mundi Ventures, declara: «Para los inversores generalistas 2021 fue un año espectacular, y solo sintieron la dura corrección más adelante en 2022 después de que impactaran la inflación, el aumento de los tipos de interés y la inestabilidad política… Sin embargo, la vertical de insurtech ya experimentó una corrección masiva en sus empresas cotizadas desde principios de 2021. y especialmente después de agosto de 2021… mucho antes de que las condiciones generales del mercado cambiaran en todas las acciones tecnológicas. Una mirada más cercana revela algunos defectos y debilidades sobre cuán transformadora fue la propuesta de las primeras insurtechs que cotizan en bolsa y cómo las valoró el mercado. A pesar de los desempeños anteriores de las insurtechs cotizadas y las condiciones actuales del mercado, la industria de seguros es un mercado de un billón de dólares que aún espera una interrupción masiva… Y esta transformación será liderada por equipos de vanguardia con modelos/productos/tecnologías innovadores; por lo tanto, los impulsores fundamentales de la innovación y la transformación seguirán siendo fuertes dado el mercado masivo y las oportunidades que tenemos delante».
Tjeerd Bosklopper, director general de NL Non-Life, Banking & Technology y miembro del Consejo de Administración de NN Group, cuenta que: «En NN Group, la sostenibilidad está íntima y estratégicamente ligada a nuestras iniciativas. Nos hemos comprometido a ayudar a nuestros clientes y a la economía real en la transición hacia las emisiones cero. Por ejemplo, quisimos unirnos a la Net-Zero Insurance Alliance (NZIA) para así desarrollar un banco de pruebas en el que se establecieran objetivos para la reducción de las emisiones».
Joan Cuscó, director global de Transformación de Mapfre, sostiene: «Seguimos estando muy contentos con el impulso que nos están ofreciendo las insurtech, que continúan creciendo, frente a las empresas disruptivas cotizadas, a las que no les ha ido tan bien. Nos han permitido abordar cualquier reto estratégico al que tengamos que enfrentarnos, ya sea aumentando nuestra presencia con servicios de gran valor o ayudándonos a «desaparecer» en otros productos y servicios, volviéndolos transparentes o ultraintegrados, según quieran nuestros clientes».
Jeroen Meijers, jefe de la Oficina de Transformación Estratégica de NN Group, afirma: «El objetivo inicial y final de NN Group son sus clientes: ayudamos a las personas a cuidar de lo que más les importa. Puede que no sepamos adónde nos llevarán los avances tecnológicos y los nuevos modelos de negocio, pero lo que sí tenemos claro es nuestro compromiso con los clientes».
John Shewell, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de wefox, declara: «Incorporamos el agente humano y creamos una tecnología que lo hiciera más productivo y que mejorara la experiencia del cliente. Así es el “modelo wefox”».
Luis Pino, director general y fundador de Agentero: «La gran mayoría de los seguros pasa por los agentes, y la distribución a través de éstos ofrece un retorno de la inversión publicitaria mayor que mediante cualquier otro canal. En Agentero ayudamos a los agentes independientes proporcionándoles acceso al mercado y una plataforma tecnológica, y nuestro objetivo a largo plazo es crecer para convertirnos en “el sistema operativo de la agencia de seguros”».
Moritz Weggenmann, jefe de equipo de Estrategia e Inversiones de Element Insurance, declara: «En Element Insurance trabajamos para cumplir los principios más estrictos en materia de ASG antes que nadie en nuestro sector. Ya hemos logrado compensar todas nuestras emisiones de carbono desde su creación y estamos a la cabeza del plan gracias a nuestro compromiso de emisiones cero neto en la suscripción y la gestión de bienes».
Eyhab Aejaz, cofundador y director general de Breach Insurance, afirma: «Cuando apareció Crypto Shield se les abrieron los ojos a muchos actores del mercado, ya que vieron por primera vez en el sector un primer producto totalmente regulado. Ahora estamos viendo más interés por parte de las reaseguradoras, mientras que las aseguradoras siguen mostrándose reticentes a adentrarse en este terreno. Los corredores también han empezado a prestar atención a este segmento, pero aún falta que se comprometan a gran escala».
Peter Ohnemus, presidente y director general de dacadoo, comenta: «Si puede medirse y predecirse, se puede prevenir. Por eso creamos Health Score, para medir el compromiso con la salud digital y cuantificar el riesgo sanitario».
Eduardo della Maggiora, fundador y director general de Betterfly: «En Betterfly estamos comprometidos a impactar en la vida de 100 millones de familias para 2025, protegiéndolas financieramente, motivándolas a vivir de forma más saludable y permitiéndoles conectar con causas sociales y ambientales. Nuestra visión es crear un mundo en el que cada persona esté financieramente protegida y capacitada para tener la mejor vida posible».
Roberto Valdés, director general de Cuideo: «Estamos trabajando para que las personas mayores reciban la atención de cuidadores profesionales que estén totalmente regulados. Hoy en día, existen dos puntos débiles en el mercado de la atención a los mayores: todavía hay un 20-30 % de mercado gris (trabajadores no profesionales que cuidan de los mayores), y los proveedores de servicios de atención a domicilio están muy dispersos y la calidad de sus servicios es muy irregular. Cuideo tiene la oportunidad de trazar el estándar de nivel en estos servicios».