Entre 4.000 y 6.000 millones de dólares de pérdidas por los incendios en Hawái, la mayor parte aseguradas
Moody’s RMS estima entre 4.000 y 6.000 millones de dólares las pérdidas económicas debido a la reciente conflagración de Lahaina y a los incendios forestales de Kula en Hawái. Esta estimación de pérdidas refleja daños a la propiedad e interrupción del negocio en activos residenciales, comerciales, industriales, automotrices y de infraestructura.
Para llevar a cabo esta estimación de pérdidas se utilizaron múltiples fuentes, como el análisis de imágenes aéreas y satelitales de las áreas más afectadas, o mapas de daños de la Agencia de Emergencias de Maui publicados el 11 de agosto de 2023. La estimación también incluye el potencial de expansión de las coberturas de seguros que se contabilizaron en EE.UU. en otros grandes incendios que han tenido lugar en los últimos años.
Si bien esta estimación de pérdidas económicas refleja pérdidas directas e indirectas por daños a los activos físicos, desde Moody’s RMS subrayan que no se consideran factores macroeconómicos, como la reducción esperada del Producto Interno Bruto (PIB) de la isla, las posibles ayudas del gobierno o potenciales costes sociales adicionales.
Se espera que la mayoría de las pérdidas provengan de la ciudad de Lahaina, que sufrió un incendio urbano en el lapso de 12 horas que quemó más de 2.100 acres (850 hectáreas) y destruyó casi 2.200 inmuebles.
Moody’s RMS estima que las huellas de los incendios forestales de Lahaina y Kula incluyen un valor de propiedad asegurada en el rango de 2.500 a 4.000 millones de dólares. Se espera que la mayor parte del daño económico esté cubierto por alguna clase de seguro, dado que los incendios forestales son un peligro cubierto por las pólizas de seguro más habituales y la isla tiene altas tasas de penetración de seguros.
«Se espera que la amplificación de las pérdidas posteriores al evento sea alta en este evento debido al efecto isla en las cadenas de suministro, los altos costes laborales de la construcción en general, los impactos inflacionarios durante el largo tiempo de recuperación esperado y los posibles requisitos de ordenanzas y leyes», ha afirmado Rajkiran Vojjala, de Moody’s RMS. Una combinación de condiciones de sequía continua, bajos niveles de humedad y fuertes ráfagas de viento localizadas agravaron la posibilidad de nuevos incendios forestales entre el martes 8 y el viernes 11 de agosto que provocaron el encendido y la propagación de múltiples incendios forestales en las islas hawaianas.
La combinación del huracán Dora, ubicado a varios cientos de millas al sur de las islas hawaianas, y un fuerte área de alta presión ubicada bastante al norte, produjo un fuerte gradiente de presión norte-sur a través del Pacífico central.
En las últimas horas, se ha informado sobre velocidades de viento de hasta 60 a 80 millas por hora en las islas hawaianas. Este evento sigue a una temporada de incendios forestales sin precedentes en 2019 en Maui, cuando se quemaron más de 20.000.
Michael Young, vicepresidente de gestión de productos de Moody’s RMS, ha señalado: «Cuando la rara situación de fuertes vientos e incendios forestales vuelva a ocurrir en el futuro, debemos asegurarnos de que todos los edificios cumplan con los criterios adecuados sobre reducción de riesgos científicamente probados».