Rubén Muñoz (Santalucía): «Tenemos una red de agencias muy importante, pero no renunciamos al canal directo»
El director general de Operaciones y Tecnología de Santalucía, Rubén Muñoz, afirma que «la parte positiva de esta crisis sanitaria es que todo el mundo ha sido muy consciente de la necesidad de digitalización de la compañía y hemos acelerado proyectos que teníamos en marcha«. Así lo ha señalado en una entrevista publicada por el diario Expansión.
Muñoz recuerda que Santalucía presentó el pasado mes de enero su plan de transformación digital a cuatro años, que contaba con un presupuesto de 200 millones de euros. En pocos meses, el plan ha recibido un impulso notable en su objetivo de dotar al grupo de las capacidades necesarias para afrontar los retos de negocio.
Entre otros aspectos, pretende dar un paso más en la relación digital que mantiene con sus asegurados. A principios de año, la compañía también lanzó su nueva página web, en la que se ha habilitado la contratación digital de productos, con la que han mejorado «significativamente» la conversión. Pese a ello, la venta directa a través de Internet apenas representa un 5% del total de los ingresos de Santalucía. El grueso de las ventas del grupo procede de su extensa red de agencias físicas.»Somos una compañía con una red de agencias muy importante, pero no renunciamos al canal directo».
Por esta razón, trabajan para profundizar en el conocimiento del usuario y monitorizar su experiencia. «Estamos redefiniendo el customer journey para todos los ramos -señala Muñoz-. Nos ayuda a identificar todos los puntos de dolor que tiene el cliente en su relación digital».
El citado plan de transformación digital contempla un total de diez programas transformadores hasta 2024. Se ejecutarán por oleadas, cada año y medio, para contar con la flexibilidad necesaria y poder adaptarlos a la realidad de cada momento. Uno de estos planes, que ya estaba en marcha y el coronavirus ha acelerado, es la digitalización del puesto de trabajo. «El teletrabajo ha venido para quedarse y, a pesar de lo que se dice, no supone una caída de la productividad«. El proyecto más destacado es el que afecta a sussistemas centrales y su arquitectura tecnológica. «Necesitamos cierta flexibilidad y hacer el sistema más modular para tener mayor capacidad de respuesta«.