SegurosNews y Expansión analizan la resistencia del seguro de Salud ante la inflación
SegurosNews y el diario Expansión han celebrado recientemente un observatorio dedicado al seguro de Salud. En el mismo, han participado Pedro Orbe, director general comercial de DKV; Pablo Moreno, director comercial de Sanitas; Julián García, director de canales aseguradores de SegurCaixa Adeslas; Francisco Calderón, director de salud de Mapfre; Jaime Ortiz, director comercial y de Marketing de Asisa; y Pedro Zabaleta, director del canal Mediadores de Aegon, que han estado moderados por Rafael Sierra, director de SegurosNews.
Un negocio, el de Salud, que en 2022 obtuvo un crecimiento en primas del 7,2% interanual, con un avance en el número de asegurados del 4%. Aun así, a pesar del crecimiento registrado en los últimos años, el beneficio del ramo descendió un 14% en 2022, que podría seguir condicionado por la inflación, así como por la concentración hospitalaria.
Balance y perspectivas
Jaime Ortiz, director comercial y de Marketing de Asisa, apuntó que «la inflación nos ha generado unos costes prestacionales más altos, fundamentalmente hospitalarios, y en términos generales se trata de un entorno más complicado para la contratación» . Asimismo, Ortiz resaltó que «la sanidad privada está recibiendo mucha confianza por parte de los ciudadanos en España». Y puso de relieve que «si comparamos la ratio combinada de nuestro sector con otros seguros, seguramente sea de las más bajas».
Por su parte, Francisco Calderón, director de Salud de Mapfre, comentó que «el sector siempre ha crecido, incluso en periodos de crisis en los que las aseguradoras hemos tenido que tomar decisiones para acompasar las primas a la situación inflacionaria, nuestro buen hacer ha hecho que sigan entrando nuevos asegurados constantemente». Aunque, para Calderón, «es cierto que hay un cambio de comportamiento del cliente: lo más sorprendente es el incremento en la frecuencia de uso».
Al igual, Julián García, director de canales aseguradores de SegurCaixa Adeslas, resaltó que «el cliente valora el servicio porque la prestación es de alta calidad y el coste es muy competitivo». «Nuestra perspectiva es que 2023 terminará de manera similar a cómo ha comenzado, con crecimientos en el entorno del 7%», añadió.
Pablo Moreno, director comercial de Sanitas, indicó que «España tiene potencial para convertirse en un referente mundial en el sector de la salud. Se trata de una buena oportunidad porque esto se traduce en potentes inversiones en I+D+i y la creación de empleo muy cualificado».
Pedro Orbe, director general comercial de DKV, destacó que «será complicado mantener un ritmo de crecimiento tan alto», consideró. En ese sentido, según las últimas encuestas de DKV, los usuarios siguen mostrando interés de compra pero la llamada propensión de fuga está cambiando: hay personas que comienzan a tener dificultades para pagar su seguro. Asimismo, Orbe avanzó que «es un momento complicado desde el punto de vista del incremento de costes: más que el coste unitario, el principal problema ahora mismo es la frecuencia, que se ha disparado».
Finalmente, Pedro Zabaleta, director del canal Mediadores de Aegon, señaló que «el sector seguirá creciendo, aunque quizá no a los niveles a los que crece ahora». Y planteó que «si el sector privado no crece o decrece, el servicio público va a sufrir porque hay un equilibrio entre las prestaciones que soportamos nosotros».