Santalucía celebra su apuesta por un futuro más sostenible
Santalucía celebra, desde el 8 de noviembre hasta el 2 de diciembre, la III Edición del Mes del Compromiso, «un ciclo de eventos y actividades dedicado a impulsar los compromisos responsables del grupo asegurador en su apuesta por la salud, el medio ambiente, la igualdad y el apoyo a los colectivos vulnerables», según se destaca.
Este hito anual está alineado tanto con la estrategia de Sostenibilidad, Salud Laboral y Diversidad del Grupo Santalucía como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los que impacta.
«El Mes del Compromiso pone de manifiesto la importancia de comprometernos con el bienestar de nuestros empleados y el de la sociedad. Un compromiso que, después de afrontar un contexto global complejo como el que hemos vivido, a consecuencia de la pandemia, se ha convertido en nuestra máxima prioridad. Y que, además, nos impulsa a seguir trabajando como hasta ahora en nuestra contribución a los ODS y a la consecución de un futuro más sostenible», explica Emma Marín, directora de Comunicación y RSC de Santalucía.
En esta edición, el formato será híbrido para llegar a todo el Grupo Santalucía, con independencia de su ubicación, además de dar la oportunidad de compartir ciertas experiencias presenciales. Entre las actividades que se llevarán a cabo destacan las siguientes sesiones:
- “La actitud del éxito” con Marta Arce: la deportista paralímpica de la modalidad de judo hablará de los valores asociados a la superación de la discapacidad y el deporte de competición. A través de su experiencia deportiva, trasladará su percepción sobre la discapacidad como una oportunidad de crecimiento.
- “Salud e Innovación” con el Dr. Julio Mayol: ¿más años a la vida o más vida a los años? En esta charla se analizarán innovaciones culturales y tecnológicas como la automatización, la robotización, la biotecnología y la inteligencia artificial, entre otras, todas ellas relacionadas con la salud.
- “Gestión emocional. Pequeñas revoluciones para la vida y el trabajo” con Elsa Punset. La reconocida escritora descubrirá qué habilidades pueden ayudar a vivir mejor en un mundo estresante pero lleno de oportunidades.
- “Educando en familia sobre el cuidado del planeta” con María Negro: la divulgadora ambiental enseñará cómo minimizar el impacto en el entorno a través de pequeñas acciones y hábitos para llevar un estilo de vida más sostenible.
- “Taller del amor” con el Dr. Ferrando: en esta sesión se abordará cómo se puede mejorar la calidad de vida y, por ende, la salud, a través del amor, conociendo todas las ventajas que el mismo aporta a nuestro cuerpo y a nuestra mente.
- “Corresponsabilidad y su importancia tras la pandemia” con el Club de Malasmadres: en esta charla se reflexionará sobre la importancia de hacer equipo en la empresa y en el hogar, y cómo los roles y estereotipos de género también impactan en las organizaciones.
Además, durante el mes se desarrollarán otras actividades: concursos sobre diferentes temáticas (como el desarrollo sostenible o el envejecimiento activo), talleres de actividad física, mercadillos solidarios, simuladores de conducción responsable, acciones de voluntariado corporativo con Fundación Aladina o un scape room sobre bienestar.
El Mes del Compromiso responde a la estrategia del Grupo Santalucía de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial al ODS 3, Salud y Bienestar; el ODS 5, Igualdad de género; el ODS 10, Reducción de las Desigualdades, y el ODS 13, Acción por el clima.
Juntos, el camino más seguro
Por otra parte, la iniciativa ‘Juntos, el camino más seguro’ ha cerrado con éxito su campaña después de recorrer varias ciudades del Camino de Santiago y ayudar a la sociedad a concienciarse en valores tan importantes como desplazarse con seguridad, atender a las necesidades de los colectivos sénior y la movilidad sostenible, entre otros objetivos marcados dentro de los ODS de las Naciones Unidas.
Desde CIFAL Madrid RACE, junto a Santalucía , Hyundai y la DGT, y con el fin de hacer más segura la movilidad, se diseñó ‘Juntos, el camino más seguro’, llegando de forma directa a más de 4.000 personas, tanto a peregrinos como a los habitantes de las ciudades, distribuyendo información, impartiendo formación y creando conciencia para que los desplazamientos sean más seguros y sostenibles. Además, la colaboración con UNITAR (ONU) permite trazar las acciones bajo el enfoque que proporcionan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para trabajar también en otros campos relacionados con el medio ambiente, la sostenibilidad o la salud.
La elección del Camino de Santiago está relacionada con la necesaria convivencia en calles y carreteras entre personas que se desplazan con todo tipo de vehículos (ya sean a motor, eléctricos, de movilidad personal y caminando). Por todos estos motivos, la convivencia en la movilidad es un aspecto muy importante, así como mantener una seguridad vial adecuada para todos.