Santander Mapfre Seguros comienza a operar en Automóviles con un producto para coches y motos
La compañía Santander Mapfre Seguros ha comenzado a operar en el seguro de Automóviles con el lanzamiento de su primer producto para coches y motos, que se comercializará en la red de oficinas del banco en España. Este es el segundo producto de la entidad, tras el lanzamiento el pasado mes de febrero del seguro integral para comercios, emprendedores y pymes.
El nuevo seguro para coches y motos se puede contratar a través de cualquier canal y dispositivo, mediante un proceso 100% online muy sencillo e intuitivo, y permite también la verificación digital del vehículo y la apertura de siniestros a través de una app. El producto incorpora dos modalidades, la gama Plus y la gama Elección.
Además, el seguro proporciona también un amplio abanico de servicios como Centros de Servicio del Automóvil, donde en una sola visita se puede llevar a cabo toda la gestión de un siniestro; reparaciones de carrocería garantizadas de “por vida”; la red de asistencia en carretera más amplia del mercado; servicio de reparación de lunas a domicilio; y atención 24 horas los 365 días del año, entre otros.
Target Gender Equality
Por otra parte, Mapfre participa en el programa Target Gender Equality, del Pacto Mundial de Naciones Unidas por el desarrollo sostenible, dirigido al cumplimiento del Objetivo de Igualdad de Género para el periodo 2020-2021, especialmente para promover el liderazgo de las mujeres en el ámbito empresarial y económico.
“Las brechas son injustas para quienes las sufren de manera individual, pero también perjudican al conjunto de la sociedad. Las mujeres representan la mitad de la población mundial y ningún país puede permitirse renunciar a ese talento. Juntos somos más y una sociedad más justa nos hace a todos mejores”. Así lo señalará Antonio Huertas, presidente de Mapfre , durante su participación en el UN Global Compact Leaders Summit, donde más de 170 compañías globales están compartiendo estrategias de éxito y mejores prácticas con el objetivo de acelerar la igualdad de género en las empresas.
Con su participación, la multinacional fortalecerá su contribución a la meta del quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (Igualdad de Oportunidades), que exige la representación, participación y liderazgo equitativo de las mujeres en los negocios a nivel mundial; y tendrá la oportunidad de formar parte de un reducido grupo de empresas que pondrán en común su trabajo y la experiencia para avanzar en materia de igualdad de oportunidades, intercambiando conocimientos, resultados y experiencias.
Uno de los mensajes que trasmitirá hoy Antonio Huertas, es que “en Mapfre creemos en la igualdad y el Target Gender Equatity, junto con los Principios de empoderamiento de las Mujeres de Naciones Unidas, es un buen referente para conseguirlo”.
40% de mujeres en puestos de responsabilidad
Mapfre, con empleados en más de 40 países, ha sido una compañía con un fuerte compromiso ético y social durante 90 años. Así lo cree el presidente de Mapfre , quien subrayará que “sin ética, no puede haber negocio” y que las empresas tienen la “responsabilidad” de liderar el objetivo de la igualdad, “un reto alcanzable” en el que están trabajando “con intensidad” para hacerlo posible. Buena prueba de ello es que Mapfre, con el 55% de la plantilla formada por mujeres, promueve el talento femenino en toda la estructura organizativa.
En 2019, la compañía cumplió su compromiso público de que al menos el 40% de las responsabilidades directivas estuvieran desempeñadas por mujeres. Para 2021, se ha comprometido públicamente a trabajar para que al menos el 45% de las vacantes anuales en puestos de responsabilidad sean ocupadas por mujeres.
Romper la brecha
Entre las iniciativas para avanzar en materia de igualdad, Mapfre cuenta con la Red de Liderazgo Femenino en países como España, Estados Unidos, Brasil, Turquía y México, un espacio de diálogo y acción donde participan hombres y mujeres; y participa en ClosinGap, un clúster de empresas con el objetivo de analizar el impacto económico que tiene en la sociedad el hecho de que las mujeres no cuenten con las mismas oportunidades. Para ello, elabora informes bimestrales en los que estudia las brechas existentes en los ámbitos de salud, pensiones, entorno digital, conciliación y corresponsabilidad, ocio, turismo, consumo, movilidad, empleo, educación o discapacidad, entre otros.
“En tanto no tengamos una participación real de las mujeres estamos perdiendo muchas oportunidades”. Antonio Huertas destacará durante su intervención en el UN Global Compact Leaders Summit, que es necesario “dar más visibilidad al liderazgo de la mujer para que sirvan de estímulo a las empleadas más jóvenes” y subrayará que “los hombres somos parte de la solución y debemos empujar conjuntamente la igualdad”.