Seguros y pensiones representan el 13,9% del ahorro financiero de los españoles hasta marzo
El ahorro financiero (activos financieros) de las familias españolas se situó en 2,65 billones de euros a finales de marzo de 2022, según datos de las cuentas financieras de la economía española difundidos por el Banco de España. Durante el primer trimestre del año, los hogares españoles redujeron en un 1,1% su saldo en activos financieros respecto a finales de 2021.
Según se indica desde Inverco, el descenso en el volumen de los activos financieros tuvo su origen en las correcciones provocadas en los mercados financieros como consecuencia de las elevadas volatilidades causadas por las tensiones inflacionistas y el conflicto bélico en Ucrania.
Por instrumentos financieros, a cierre del primer trimestre de 2022, Seguros y Pensiones acumulan 239.407 millones de ahorro financiero de las familias españolas, un 5,6% menos que el trimestre anterior. Las reservas de Vida suman 176.794 millones (-6,3%), los seguros colectivos pensiones acaparan 24.725 millones (-5,1%), las EPSV, 25.809 millones (-2,2%) y Otros, 12.079 millones (-4,4%).
Asimismo, Seguros y Previsión Social, a cierre del primer trimestre de 2022, representan el 9% del ahorro de las familias españolas en activos financieros, siendo las reservas de Vida el 7%.
Por su parte, los Fondos de Pensiones suman, a cierre del primer trimestre, 129.165 millones de ahorro de las familias españolas, un 3,7% menos que el trimestre anterior. Los externos acumulan 123.668 millones (-3,7%), mientras que los internos, 5.497 millones (-10,2%).
Y suponen, a cierre de primer trimestre, el 4,9% del ahorro financiero de las familias españolas.