El seguro mundial solo crecerá un 1,1% este año y un 1,7% en 2024
De acuerdo a un estudio elaborado por el Swiss Re Institute, las primas de seguros mundiales, que contabilizan Vida y No Vida, lograrán un crecimiento de tan solo el 1,1% en 2023, en tanto que para 2024 la previsión es que sea del 1,7%, crecimientos muy por debajo de la inflación en la mayor parte de los países. Y todo ellos después de haberse contraído un 1,1 % en 2022. En términos absolutos, el volumen mundial de primas tocará los 7,1 billones de dólares al cierre del presente ejercicio, cosechando un nuevo máximo histórico, gracias, principalmente, al buen comportamiento de los países emergentes de Asia, cuyas primas, tanto de Vida como de No Vida, crecerán más de un 6% en 2023.
Perspectivas positivas
De cara a los próximos meses, desde Swiss Re Institute se afirma que el crecimiento económico mundial ha sido más fuerte de lo esperado en lo que va del año, pero aún se prevé una desaceleración en la segunda mitad. También se señala que la situación de elevados tipos de interés no ha tenido un efecto relevante en la industria del seguro y que, en todo caso, se espera que el sector demuestre un importante nivel de resiliencia en los próximos años.
En No Vida, el principal impulsor del crecimiento para los expertos de Swiss Re Institute será el endurecimiento del mercado en las líneas comerciales y ahora también personales, con las aseguradoras aumentando los precios de las primas para compensar el aumento de los costes de siniestros inducido por la inflación. Además, prevén que el segmento de Autos volverá a crecer después de tres años de contracción, pero que se producirá una disminución en las primas de Salud debido al fin de las políticas de apoyo a la pandemia en EE.UU., lo que podría contrarrestar las ganancias en otras líneas.
En los seguros de Vida, el aumento de los salarios y de los tipos de interés en los mercados desarrollados está creando, a juicio de esta entidad, vientos de cola favorables para el crecimiento y la rentabilidad, incluida la demanda de Rentas Vitalicias y productos de transferencia de riesgo de pensiones. También observan nuevos grupos de riesgo de Vida en Hong Kong como resultado de la reapertura de China. A juicio de los especialistas de Swiss Re, las primas de los productos de ahorro globales deberían crecer, impulsadas por una ganancia estimada del 4,3% en los mercados emergentes.
La perspectiva de ganancias para las aseguradoras de vida es positiva, basada en cuatro impulsores clave: mejores retornos de inversión, normalización de reclamos relacionados con el Covid-19, reducción de riesgo de las primas de pensiones y Rentas Vitalicias, y estabilización de las volatilidades de ganancias. Sin embargo, en el lado negativo, en medio del entorno de bajo crecimiento e inflación aún alta, en Swiss Re Institute destacan las rebajas de calificación crediticia como posible riesgo secundario para las ganancias del sector.
Mercado global de Vida y Salud según primas (datos en miles de millones de dólares y en porcentaje)
EEUU amplía su hegemonía
En España, las primas de seguros, contabilizando Vida y No Vida, cerraron 2022 en alrededor de 68.000 millones de dólares, lo que supuso una caída del -6,7% con respecto a los casi 73.000 millones de dólares marcados en diciembre de 2021. De este modo, la industria aseguradora española ocupó la posición 16 en cuanto a volumen de primas, con una cuota de mercado del 1%. Esto significa perder una décima en relación a los guarismos de 2021. La industria española del seguro es la quinta a nivel europeo, tras el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.
A nivel global, las primas de seguros mundiales ganaron un 0,3% entre 2021 y 2022, tras cerrar este último en los 6,78 billones de dólares frente a los 6,76 billones de ejercicio precedente. EE.UU fue el líder indiscutible con una cuota de mercado global en 2022 del 43,7%, es decir, 2.96 billones de dólares. En solo un año, su volumen de primas creció un 8,6%, lo que le supuso ganar más de tres puntos de cuota mundial.
Prácticamente calcando las cifras de un año anterior, China se colocó en segunda posición, con 698.000 millones de dólares en primas, lo que se traduce en una cuota de mercado global del 10.3%. El pódium lo completo el Reino Unido, con 363 millones de dólares, o lo que es lo mismo, una cuota mundial de mercado del 5,5%.