Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
incendios forestales Copia de Rodeiro 17_03_07 (19)

News/ Últimas Noticias

Tecnifuego analiza las modificaciones en la Ley de Montes

Redacción 6 de septiembre de 2022

Tweet

El real decreto-ley 15/2022 introduce modificaciones en la Ley de Montes en cuanto a prevención, extinción y mantenimiento y restauración de los terrenos forestales afectados, y otorga a las comunidades autónomas un plazo de cinco meses para adaptar sus servicios de prevención, vigilancia y extinción a lo previsto en la norma, según se indica desde Tecnifuego.

Y se añade que este real decreto-ley pretende la protección de las personas (ciudadanía y, en particular, de las personas que trabajan en los servicios de prevención, vigilancia y protección); y la protección del monte. En el texto legal se matiza que «para ello es necesario, en primer lugar, intensificar la prevención del riesgo de incendios forestales, mediante la planificación y la aplicación de recursos tecnológicos que faciliten la predicción del nivel del riesgo, la alerta temprana, y la inmediata activación de las medidas y dispositivos de extinción». Además, se señala la necesidad de reforzar la coordinación mediante directrices e instrumentos que hagan posible la información recíproca y la acción conjunta de las administraciones públicas; además de la colaboración interadministrativa en los trabajos de restauración forestal y medioambiental, en el marco de la planificación que corresponde a las comunidades autónomas.

Los nuevos planes de prevención, vigilancia y extinción de los incendios forestales deben ser actualizados con la suficiente antelación y se aplicarán de manera continua durante todo el año. Incluirán la totalidad de las actuaciones a desarrollar en todo el territorio de cada comunidad autónoma. Además de la ampliación de su ámbito territorial y su aplicación permanente, se refuerzan y amplían los planes para recoger aspectos como:

  • diseño general del dispositivo para la atención durante todo el año a la prevención, detección y extinción de incendios forestales, identificando las épocas de mayor riesgo de incendios forestales;
  • determinación de los puntos críticos de gestión, así como de las áreas de actuación singularizada;
  • asignación estable y permanente, de medios técnicos y profesionales;
  • establecimiento y disponibilidad de los medios de vigilancia y extinción necesarios para dar cobertura a toda la superficie de la Comunidad Autónoma, con las previsiones de dotaciones, financiación, y modelo de organización, entre otros.

En cuanto a la gestión del riesgo de incendio, se establece un catálogo mínimo de prohibiciones, y las consecuentes sanciones, que se deben aplicar cuando el riesgo de incendio sea muy alto o extremo. El momento de activación de estas prohibiciones se vincula con la información de la Agencia Estatal de Meteorología que debe mantener actualizada y a disposición de las comunidades autónomas.

La norma persigue reforzar la coordinación, mediante la implantación de un sistema de emergencias que asegure la interacción eficaz entre los equipos de cualquier administración y para favorecer la acción conjunta y la asistencia recíproca. Para ello, se explica, se adoptarán directrices comunes relativas a la calificación homogénea de las unidades de extinción por sus capacidades operativas, de acuerdo con las diferentes certificaciones profesionales; un protocolo de coordinación común de medios aéreos; la adopción de indicativos de radio unívocos; la simbología común para la elaboración de mapas operativos; y las condiciones mínimas de seguridad de las dotaciones y los equipos de protección individual de los que deberá disponer el personal.

Related Posts

europ daniel gomez

News /

Inclusión de servicios de prevención de riesgos cyber en pólizas de seguros

DKV eguilaz

Últimas Noticias /

Fallecimiento de Ignacio López Eguilaz

Aon nueva sede

News /

Aon España presenta su nueva sede corporativa

‹ WTW explica cómo cubrir los principales riesgos de los trabajadores en el extranjero › Allianz explica en el Colegio de Valencia cómo analizar los riesgos de incendio
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Inclusión de servicios de prevención de riesgos cyber en pólizas de seguros
  • Aon España presenta su nueva sede corporativa
  • Fallecimiento de Ignacio López Eguilaz
  • Meridiano apoya a Fundación ANAR para proteger a los adolescentes en riesgo
  • Liberty pone en marcha su programa para impulsar el liderazgo de las mujeres en el sector

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes