Tecnifuego conciencia sobre la importancia de instalar rociadores en los edificios
La asociación europea EFSN-Eurosprinkler ha iniciado una campaña en España para concienciar sobre la importancia de instalar rociadores automáticos para reforzar la protección activa contra incendios en los edificios. A esta campaña de difusión se ha sumado Tecnifuego.
A través de un vídeo se muestran los tiempos de ignición al iniciarse un incendio y la acción de los rociadores automáticos en la extinción. En concreto, se trata de trasladar a la población las ventajas de instalar rociadores automáticos (sprinkler). «Los rociadores han demostrado su eficacia ante los incendios durante décadas y cada vez más países los adoptan en todo tipo de edificación, en especial en bloques de viviendas en altura y residencias de ancianos», se resalta desde la entidad.
Avanzando en esta necesidad de aplicar sistemas eficaces de protección contra incendios, en España, recientemente, se ha publicado la norma UNE-EN 16925:2020, que cubre el diseño de sistemas de rociadores residenciales. «La normativa presenta una oportunidad de ampliar las exigencias de protección activa contra incendios en edificios en beneficio de todos: usuarios, propietarios, aseguradoras y bomberos llegada su intervención», según se pone de relieve.
En la mayoría de los países de nuestro entorno todas las edificaciones que se construyen están provistas de sistemas automáticos de extinción de incendios; especialmente a partir de una cierta altura de evacuación.
Umbrales para rociadores en tiendas, viviendas, hospitales y residencias
En España, los rociadores en Residencial Público (hoteles) se exigen a partir de los 28m de altura y en Residencial Privado (el resto) a partir de los 80m. No se exigen rociadores, por ejemplo, en lugares de personas vulnerables, como en residencias de ancianos, ni en clínicas ni hospitales a no ser que superen los 80m de altura.
Desde Tecnifuego, según se destaca, «queremos incidir en que los rociadores ofrecen ese tiempo extra de respuesta que se puede precisar a la hora de evacuar un edificio o mientras los bomberos llegan al lugar del siniestro. Un tiempo primordial para escapar de un incendio sobre todo en el caso de ancianos y personas de movilidad reducida».