Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
autos, coches, carretera

News/ Últimas Noticias

Un 20% de los conductores que iba al trabajo en transporte público cambiará a la movilidad privada

Redacción 23 de abril de 2020

Tweet

El Real Automóvil Club de España – RACE presenta la tercera oleada del Observatorio de Conductores, centrada en el uso del vehículo durante la crisis del coronavirus y en las previsiones para cuando se levante el Estado de Alarma. Entre todas las respuestas destaca una, y es que el 20% de los encuestados que iba al trabajo en transporte público cambiará a la modalidad privada cuando todo esto haya acabado, mientras que todos los que lo hacían antes de la crisis lo seguirán haciendo después. No sólo eso: el 25% de los conductores habituales que se desplazaban andando al trabajo también usarán su coche para sus desplazamientos laborales desde que se acabe el confinamiento.

Uso del coche durante el confinamiento

El 70% de los encuestados afirma haber tenido que conducir durante el confinamiento en algún momento. Entre ellos, el motivo más recurrente ha sido para hacer la compra (83%), muy por delante de otras casuísticas, como por ejemplo ir a la gasolinera (53%), trabajar o ir a la farmacia (39% ambas), o ir a casa de familiares mayores o dependientes (22%). Un 9% afirma haber utilizado el coche para actividades en las que, antes del confinamiento, usaba otra forma de desplazamiento.

Resalta un 6% que afirma haber usado su vehículo para otros motivos no descritos específicamente en Real Decreto del Estado de Alarma. Pero mucho más llamativo es otro dato: un 3,5% de los conductores afirma haber cogido su vehículo como ‘excusa’, sin ninguna necesidad real, algo que proyectado al censo de conductores en España significa que más de 900.000 personas han conducido en algún momento saltándose el confinamiento.

El mismo porcentaje (3,5%) ha sufrido alguna incidencia durante sus desplazamientos. De ellos, la mitad (48,4%) han necesitado de la ayuda de asistencia en carretera.

Mantenimiento del vehículo en la cuarentena

Desde que arrancó la cuarentena, más de la mitad de los conductores ha repostado (53%), un 43% ha comprobado el estado de la batería y aproximadamente uno de cada cinco han revisado la presión de los neumáticos. Un 20,6% afirma que no ha realizado ninguna operación relacionada con el mantenimiento o la revisión del vehículo.

Viajes, escapadas y verano

Más de la mitad de los conductores (55,5%) han tenido que cancelar un viaje por carretera. Entre ellos, más de la mitad han sido desplazamientos de fin de semana, pero también vacaciones largas (32%), viajes de trabajo (17,5%) y reuniones y acontecimientos familiares (bodas, bautizos, etc, con un 14,5%).

En esta situación, sólo un tercio se ha planteado qué va a hacer durante las vacaciones de verano, destacando sobremanera las opciones de pasarlo en su segunda residencia (34,4%) y aquellos que, pese a no haberlo reservado aún, pasarán el periodo estival en algún lugar de España.

Hábitos en casa

En casa, el 95,4% de los españoles afirma que ver la televisión es la actividad en la que más están empleando el tiempo, con una media cercana a las dos horas diarias. Por detrás, la lectura y el ejercicio físico completan el ‘podio’, con porcentajes elevados. Un 58,8% afirma trabajar desde su domicilio.

En general, lo que más se echa en falta es el contacto con la familia, por delante de las reuniones con amigos y el ejercicio físico al aire libre. A la hora de mantenernos en contacto, los españoles seguimos usando el teléfono (83,6%), pero se ha producido un gran incremento en el número de videollamadas, usadas por más de tres de cada cuatro españoles.

Related Posts

publicidad seguros

News /

Las campañas de comunicación y publicidad de las aseguradoras crecen con fuerza en 2023

hiscox david heras

Últimas Noticias /

Hiscox refuerza la apuesta por MyHiscox tras dispararse su uso en el último año

Junta Directiva FECOR

News /

Expansión territorial, representatividad y relevo generacional, las prioridades de Fecor

‹ Mapfre prevé una contracción de la economía española de al menos el 5,6% y una tasa de paro del 18% › El Consejo General recuerda que desde el 6 de mayo es obligatorio tener cuentas de clientes separadas
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Las campañas de comunicación y publicidad de las aseguradoras crecen con fuerza en 2023
  • Hiscox refuerza la apuesta por MyHiscox tras dispararse su uso en el último año
  • Expansión territorial, representatividad y relevo generacional, las prioridades de Fecor
  • La DGSFP publica el documento de conclusiones del proyecto Pensión por Consumo del Sandbox
  • La DGSFP publica la lista de admitidos en la convocatoria para Inspector de Seguros del Estado

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes