Unipromel pide a las aseguradoras de Salud negociar un nuevo modelo contractual
La Asamblea General de Unipromel, asociación que agrupa a profesionales de la medicina de ejercicio libre, celebrada recientemente aprobó una hoja de ruta basada en dos líneas de trabajo de cara al otoño, una la de presentar una oferta de negociación a las aseguradoras que quieran sentarse a dialogar un nuevo modelo basado en una revisión en las relaciones contractuales, «que garantice una correcta financiación de las prestaciones a nuestros pacientes, actualmente muy por debajo de costes y solo sostenidas por la vocación y el sacrificio de los médicos», según informa la asociación.
Una segunda línea de trabajo será la de establecer alianzas con los grupos hospitalarios para informar y solicitar la colaboración a nuestros pacientes para que estén perfectamente informados de los baremos de coberturas de sus pólizas compañías para que puedan comprobar que son insuficientes para garantizar esa calidad asistencial en comparación con los baremos de la Sanidad pública y con los precios privados que deben estar a la vista del público.
Según el presidente de la asociación, Ignacio Guerrero, “creo que las aseguradoras estarán obligadas a negociar este otoño si quieren evitar un grave conflicto y sobre todo una enorme pérdida de reputación y de confianza de los ciudadanos en el sector de los seguros, que presume de excelencia y de buenas prácticas, hasta que se destape que pagan entre 5 y 15 euros por consulta que la Sanidad pública tiene valorada entre 55 y 85 y que en el mercado privado están entre los 80 y 150 euros”
Añade que «creemos que la mejor manera de cumplir con estos objetivos será cumpliendo la legislación vigente en materia de competencia, libertad de elección, transparencia y derechos de los consumidores para que los pacientes conozcan todo lo que concurre en su prestación y lo tengan por escrito en un documento explicativo donde se informe del precio privado, del coste en la Sanidad pública y finalmente el baremo que su compañía impone como honorarios y que realmente es la cobertura del riesgo que tienen contratado. Los pacientes con esa información deben ser juez y parte; deben decidir libremente porque ninguna aseguradora puede decidir por ellos y menos ocultando algo tan grave como la infrafinanciación que suponen los actuales baremos abusivos que se imponen y que los médicos llevamos años denunciando reiteradamente».
Es por ese motivo por lo que afirman que «nos espera un otoño caliente por el conflicto que se va a producir entre los legítimos derechos de las partes, las compañías a obtener beneficios, los médicos a recibir unos honorarios dignos y finalmente los pacientes a recibir una atención de calidad. Si las compañías no mejoran sus baremos de coberturas será la libre relación entre médico y el paciente la que debe prevalecer, acordando si fuera necesario un copago de mutuo acuerdo que suplemente esa baja cobertura, una cantidad muy por debajo de los precios de costes de la Sanidad pública y de los precios privados, para que quede perfectamente demostrado que en ningún caso se pueda calificar como una imposición o como algo abusivo».