Recuperación del turismo y más concienciación, detrás del buen momento en Asistencia en Viaje
La crisis provocada por el Covid 19, además de los graves problemas sanitarios, desencadenó una cascada de situaciones sobrevenidas que impactaron de manera negativa en la mayoría de los sectores económicos del país. En el caso de la actividad aseguradora, el de los seguros de Viaje fue uno de los ramos que más condicionado se vio, en determinados momentos, por la drástica reducción de la actividad turística que supuso la pandemia. En 2020 visitaron nuestro país 19 millones de turistas, cifra que representó la mayor caída (un 75%) de la historia en España. El año pasado las cifras (31 millones de turistas) mostraron un ligera recuperación de la actividad en este segmento, pero parece que 2022 será el año de la vuelta a niveles de 2019.
Balance del impacto de la pandemia
Pues bien, una vez que parece superada la crisis sanitaria, qué balance hacen las entidades aseguradoras que comercializan seguros de viaje del impacto del Covid 19 en su actividad.
Andrés Sánchez-Cid (Allianz Partners): “Los viajeros entienden que es imprescindible la cobertura de Covid como una enfermedad común más”
Raúl Pérez, director de Negocio de Asistencia en Viaje de ARAG, comenta que “en un principio, afectó mucho tanto a las anulaciones de pólizas (personas que pensaban viajar, pero que por culpa de la pandemia no pudieron) y en siniestros relacionados con el virus. Poco a poco esto se ha ido estabilizando, aunque según los datos que se desprenden del seguimiento que hace ARAG sobre los casos Covid atendidos, desde abril del 2021 a abril de 2022, todavía el 10% del total de casos de Asistencia en Viaje se debió a una incidencia relativa al Covid. Pero enfocándonos en lo positivo, la pandemia ha hecho que los viajeros sean aún más conscientes de la importancia de viajar bien asegurado”.
Por su parte, Carlos Perelló, Sales Manager – Travel Insurance de AXA Partners, afirma que “el balance que podemos hacer desde AXA Partners es claramente positivo, ya que el seguro de Asistencia en Viaje ha salido reforzado de esta pandemia, al estar el viajero mucho más concienciado de su necesidad para prevenir cambios, anulaciones, prolongación de estancias, etc. Asimismo, pertenecer a una multinacional especialista en viaje nos ha proporcionado fuerza, elasticidad y capacidad de adaptación para ayudar a los viajeros en situaciones críticas e innovar para crear nuevas coberturas y productos que dieran respuestas a las nuevas necesidades que iban surgiendo como, por ejemplo, los acuerdos para cubrir pruebas PCR o nuestro producto específico con coberturas para viajar por España; así como adaptación de nuestras coberturas médicas en viajes, que tras una época en la que casi la totalidad de las incidencias cubiertas eran por Covid, esta cifra se ha reducido en torno al 50% desde finales de 2021, con repuntes claros en la época de Navidad y Semana Santa”.
Óscar Esteban (ERGO): “La venta de seguros de Viaje podría ser exponencial este año, porque los turistas saben que contratarlo es sinónimo de tranquilidad”
En Europ Assistance, según señala Luis Higuera, Head of Travel & Client Channel Sales, “nuestro año post Covid fue increíblemente satisfactorio, a pesar de todas las previsiones negativas y del continuo crecimiento de casos y nuevas cepas. Queremos viajar y así lo demuestra nuestro estudio Europ-Assistance Ipsos, que el 78% quiere salir de vacaciones y está cargado de felicidad y ganas de pasárselo bien, pero con una diferencia muy positiva para nosotros y por supuesto para el viajero, que es que el 49% viajará asegurado”.
Andrés Sánchez-Cid, Strategic and Travel Marketing Manager de Allianz Partners, apunta que “la pandemia ha hecho crecer la sensibilidad de los viajeros ante la incertidumbre en general, y con ello, ha crecido la valoración del seguro. Ahora, los viajeros entienden que es imprescindible la cobertura de Covid como una enfermedad común más. Además, de todas las garantías que contiene un seguro de Viaje, se aprecian de manera positiva, especialmente las coberturas de asistencia. La tranquilidad que te aporta el seguro de viaje, sobre todo en tiempos de incertidumbre es inmensa, especialmente cuando les explicas los riesgos a los que nos exponemos cuando vamos de viaje, y que además de afectar la salud, nos puede afectar el bolsillo ante cualquier contratiempo”.
Carlos Nadal (Iris Global): “Los viajes de empresa están teniendo un ritmo de recuperación más lento pero tienen una buena tendencia”
Y añade, “no nos olvidemos que en muchos países cualquier incidente de salud nos puede salir muy caro: realizar un escáner en EEUU cuesta en torno a 800 euros, operar una apendicitis en Argentina más de 1.500 euros e incluso, en Australia cada día de hospitalización cuesta en torno a 1.100 euros”.
Carlos Nadal, director de Negocio Asegurador de Iris Global, resalta que “sin duda han sido unos años muy importantes para las compañías de Asistencia en Viaje. El impacto ha sido tremendo. En un primer lugar la casi desaparición de los viajes internacionales, tanto de ocio como de trabajo, hundieron la contratación de los seguros de Viaje. Las dificultades para la tramitación de los siniestros graves de Covid 19 en el extranjero fueron un reto importante para el sector. Pero también ha supuesto algunos aspectos positivos, como por ejemplo la rapidez en sacar al mercado garantías y servicios adaptados a la pandemia, así como aprender a estar en contacto permanente con el cliente cuando tiene un problema importante”.
Carlos Perelló (AXA Partners): “Nuestra previsión es poder superar la cifra de facturación de 2019 y alcanzar un crecimiento en torno al 15%”
El director Comercial y de Marketing de ERGO Seguros de Viaje, Óscar Esteban, explica que “desde el inicio de este año asistimos a un cambio en la tendencia de los viajeros, que han recuperado la seguridad y confianza para reanudar sus viajes tras el Covid. Las previsiones para 2022 anuncian una dinamización, con una tendencia a los viajes en familia dentro de los destinos nacionales y una recuperación paulatina de viajes a destinos internacionales (más cercanos o de corta duración)”.
Y confía en que “la evolución de la venta de seguros de Viaje podría ser exponencial este año, porque los turistas saben que contratar un seguro es sinónimo de tranquilidad ante las nuevas realidades y riesgos. Además, el seguro de asistencia es un requisito obligatorio para viajar a muchos destinos que solicitan al turista un seguro con coberturas como asistencia médica en caso de Covid, o prolongación de estancia si el viajero contrae la enfermedad en destino y tiene que permanecer en cuarentena”.
Perspectivas para 2022
Dejando a un lado la pandemia, parece que la casi total recuperación de la actividad turística en España generará nuevas oportunidades en el sector de los seguros de Viaje.
Raúl Pérez (ARAG): “Si durante 2019 alrededor del 25% de viajeros contrataba un seguro, este porcentaje ha crecido hasta el 60% en el 2022”
En ese sentido, Carlos Nadal (Iris Global) señala que “este 2022 está siendo, desde Semana Santa, un año de crecimiento importante en la contratación de seguros de viaje. En especial los relacionados con el ocio. Somos optimistas, eso sí, siempre que no tengamos un cambio significativo en la evolución de la pandemia. Los viajes de empresa están teniendo un ritmo de recuperación más lento pero tienen una buena tendencia”.
“Existen perspectivas positivas de recuperación, y esto, junto al aumento de la concienciación de nuestro producto, nos hace pensar que será un buen año”, afirma Óscar Esteban (ERGO Seguros de Viaje).
Luis Higuera (Europ Assistance): “El año 2022 va a ser un año muy bueno. Nos encontramos ya en ventas por encima del 2019, año histórico para la casa”
Andrés Sánchez-Cid (Allianz Partners) explica que “a principios de año, teníamos muchas expectativas en la recuperación, y en poder llegar con suerte a números de 2019; pero la realidad es que las previsiones son incluso mejores. El repunte a día de hoy es total, y no ya sólo esperamos llegar a las cifras pre-pandemia, sino que confiamos en poder superarlas. Le necesidad y la demanda es evidente. La inclusión de la cobertura Covid como una enfermedad común más, ha permitido que el seguro de viaje sea considerado como un elemento necesario y en algunos casos imprescindibles por muchos viajeros, y ha permitido devolver la confianza a los viajeros, y con ello, a la recuperación de todo el sector”.
Además, añade, “observamos cómo estos meses de verano, volveremos a viajar más incluso que en años anteriores, lo que confirma un mayor optimismo, a pesar del entorno económico que nos rodea. Desde Allianz Partners confiamos que la tendencia del ramo siga este ritmo durante muchos años, lo que significaría que el viajero español es más consciente de las ventajas de viajar con un seguro de Viaje”.
Carlos Perelló (AXA Partners) también cree que “el seguro de Viajes está dando claras señales de recuperación y en 2022 esperamos volver a las cifras pre-pandemia. En este sentido, nuestra previsión es poder superar la cifra de facturación de 2019 y alcanzar un crecimiento en torno al 15%. Todo esto va a ser posible gracias al retorno de la movilidad internacional, que va a traer consigo un impacto positivo en los seguros de viaje al abrirse de nuevo destinos cerrados como Tailandia, Nueva Zelanda o Sri Lanka que ya movilizan hoy a viajeros con restricciones mínimas”.
Por su parte, Raúl Pérez (ARAG) “expone que después de estos dos años la salud ha cobrado especial importancia en nuestra sociedad. Y ahora salir sin un seguro de viaje al extranjero nos parece impensable. Hemos comprobado que si durante 2019 alrededor del 25% de los viajeros contrataba un seguro, este porcentaje ha crecido hasta el 60% en el 2022. Aunque aún no se han alcanzado los desplazamientos prepandemia, la contratación de seguros de viaje sí ha aumentado. Esto, por supuesto, es muy positivo para el sector”.
Finalmente, Luis Higuera (Europ Assistance) concluye que “el año 2022 va a ser un año muy bueno. Nos encontramos ya en ventas por encima del 2019, año histórico para la casa. Pero debemos ser cautos. Vamos a tener un gran verano, pero después pensamos que todo se va ralentizar”.