Coberturas sanitarias e información, lo que más interesa a los trabajadores expatriados
En los últimos años muchas empresas han empezado a tener mayor presencia en otros países, lo que ha provocado que el número de personas que tienen que desplazarse a otros países para trabajar vaya en aumento. Trabajadores que tienen una serie de necesidades específicas, por el mero hecho de residir en otro país que no es el suyo de origen, que las empresas tienen que cubrir como, por ejemplo, todo lo relacionado con la asistencia sanitaria, para lo que por norma general se valen de pólizas de seguro. Pero, ¿qué retos principalmente supone este colectivo para el seguro?
Luis Higuera (Europ Assistance): “Conocer bien en qué situación se encuentra y las condiciones pactadas por su empresa es básico para cubrir sus necesidades”
Retos para expatriados
Luis Higuera, Head of Sales Travel, Travel Departament de Europ Assistance, explica, en relación con las soluciones para expatriados, que “lo primero de todo que debemos diferenciar es si un trabajador es desplazado, multi-state (UE) o expatriado por su empresa. Conocer bien en qué situación se encuentra y las condiciones pactadas por su empresa van a ser básicos para cubrir sus necesidades aseguradoras”.
Y destaca que “en Europ Assistance disponemos de seguros de Viaje que cubren las tres necesidades y las coberturas más demandadas siempre son aquellas relacionadas con asistencia médica”.
Carlos Nadal (Iris Global): “Las coberturas son bastantes parecidas a un seguro de Viaje para ocio”
Al igual, Carlos Nadal, director de Negocio Asegurador de Iris Global, remarca que tenemos que diferenciar claramente los trabajadores que se desplazan a trabajar al extranjero por varios años de los que se desplazan por un periodo largo (por ejemplo hasta un año), pero manteniendo su domicilio habitual en España”.
Fernando Barcenilla (Allianz Partners): “Cobra especial relevancia eliminar barreras culturales, de idioma y divisas, así como aspectos relacionados con la seguridad”
“El seguro de Viaje para empresas está pensado para el segundo colectivo. Las coberturas son bastantes parecidas a un seguro de Viaje para ocio, aunque se incorporan algunos servicios y coberturas específicos. Para los primeros, trabajadores expatriados, lo aconsejable es contratar un seguro de Salud, ya sea en España o en el propio país de destino”, señala.
También, de forma similar, Fernando Barcenilla, Head Comercial de Viaje en Allianz Partners, apunta que “la casuística entre un viajero y un expatriado es diferente. El expatriado reside en un país diferente a su país de origen por un periodo de entre 2 y 5 años de media, por lo que sus necesidades desde el punto de vista de protección son diferentes. Adicionalmente suelen desplazarse con familia, por lo que las coberturas y servicios deben estar enfocadas a cubrir estas necesidades”.
Paula de Castro (AXA Partners): “Recomendamos añadir la cobertura psicológica a los programas corporate que no la tienen”
“Desde el punto de vista del producto, -continúa- los expatriados necesitan un seguro de Salud completo que ofrezca coberturas sanitarias por enfermedad y tratamientos médicos tanto por urgencia como por enfermedad común, con garantías que incluyan tratamientos prolongados (oncológicos, enfermedades preexistentes, maternidad, etc.), consultas médicas y servicios internacionales de evacuación, repatriación, etc. Con un acceso cómodo y de calidad a los mejores servicios médicos disponibles en el país de destino”.
“Para este colectivo, cobra especial relevancia eliminar barreras culturales, de idioma y divisas, así como aspectos relacionados con la seguridad y la información del país de destino. El cuidado de la salud debe ser considerado en un concepto más holístico de las necesidades del expatriado y su familia, desde la prevención, la promoción de hábitos saludables, el cuidado de la salud tanto física como mental, el tratamiento médico o quirúrgico necesario y su recuperación”, concluye.
Óscar Esteban (ERGO): “Los productos para viajes corporativos cubren, además de la actividad profesional, gastos médicos ilimitados y cobertura en zonas de guerra”
Por su parte, Paula de Castro, directora Comercial de Asistencia de AXA Partners, comenta que “una vez asumida la cobertura médica más habitual en los seguros de asistencia, el reto está ahora en la asistencia psicológica. Desde AXA Partners recomendamos añadir la cobertura psicológica a los programas corporate que no la tienen incluida”. Y resalta que “en esta cobertura está integrada nuestra amplia la red de psicólogos acreditados, así como nuestros corresponsales médicos especialistas, con la finalidad de aportar mayor eficiencia en una asistencia cada vez más utilizada”.
Viajes de negocios
Finalmente, con respecto, a los viajes de negocios, Óscar Esteban, director Comercial y Marketing de ERGO Seguros de Viaje, resalta que “los productos de ERGO están totalmente alineados con algo que tanto preocupa a las empresas como es el “deber de cuidado” de sus empleados y es por eso que hace ya muchos años nuestros productos contribuyen a ese objetivo de la empresa”.
Y subraya que “los productos para viajes corporativos cubren, además de la actividad profesional, los gastos médicos ilimitados o el aseguramiento cuando el desplazamiento es a zonas de guerra o riesgo”.