Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
cmsv_asamblea Valencia

Mediación/ News

Aprobada por unanimidad la reforma de la sede del Colegio de Valencia

Redacción 29 de abril de 2019

Tweet

El Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia aprobó la reforma de las instalaciones colegiales en una asamblea general extraordinaria celebrada el pasado jueves 25 de abril. Se trata de un proyecto que es una “prioridad de la junta de gobierno en esta legislatura”, tal como señaló Mónica Herrera, presidenta del Colegio, que anunció que las obras comenzarán este mes de mayo y culminarán en septiembre.

El presupuesto aproximado para la reforma ronda los 300.000 euros, financiado, según la secretario Eva Bayarri, con los recursos propios que posee el Colegio, sin necesidad de endeudar la institución. Herrera argumentó la necesidad de la reforma en la gran actividad que está experimentando el Colegio, que plantea un gran espacio diáfano panelable que se empleará como salón de actos y aulas de formación alternativamente, en función de las necesidades de cada momento. Una reforma que dejará el Colegio “como un espacio moderno y adaptado a las necesidades actuales de la institución”. La presidenta agradeció además el trabajo de las anteriores juntas de gobierno, cuyo resultado “ha permitido al Colegio gozar de una salud financiera envidiable”.

Cuentas aprobadas por unanimidad

En la asamblea general ordinaria posterior se aprobaron también por unanimidad las cuentas de 2018, expuestas por el asesor del Colegio, Juan José Alegre, y cerradas un año más con resultado positivo de más de 25.000 euros. También se presentaron las conclusiones de una auditoria externa a la que se han sometido las cuentas, que han arrojado un resultado favorable. Francisco Martínez, tesorero del Colegio, expuso el presupuesto de 2019 caracterizados por “la cautela y la moderación”, y que están en línea con los ejercicios anteriores. El presupuesto también fue aprobado por unanimidad.

Mónica Herrera mostró su satisfacción por el resultado del ejercicio 2018, con una gestión que calificó de “ética, transparente y operativa”. También se felicitó por la aprobación de la reforma de la sede colegial. Destacó la notable presencia del Colegio a nivel nacional, gracias a las acciones en prensa y en redes sociales. También mencionó la firma de hasta 24 protocolos de colaboración con entidades aseguradoras y empresas proveedoras del sector. El Congreso Nacional de Agentes y Corredores que Valencia acogerá en 2020 es otro de los grandes objetivos de la legislatura, según la presidenta del Colegio.

Eva Bayarri, secretario del Colegio, anuncio que el censo colegial es de 537 colegiados a 31 de diciembre, muy cerca del segundo colegio, el de Madrid. Son 396 hombres y 138 mujeres, cifra esta última «que aumentan año tras año”, apuntó.

Ángel Gómez, de la comisión de Agentes, observatorio de agentes, talleres formativos y trípticos y vídeos publicitarios para fomentar la colegiación de agentes. En marzo de 2018 tuvo lugar el encuentro nacional de agentes en el marco de Forinvest. Gómez expuso como objetivos para 2019 seguir promoviendo la colegiación de los agentes y poner en valor esta figura como profesional cualificado. También se pretende consolidar un protocolo de comunicación continua y seguir reuniendo al Observatorio de Agentes, así como formar la comisión de Agentes en el consejo autonómico, entre otros temas,

El aumento de los servicios colegiales protagonizó la intervención de Phillipe Marugán y César Barrón, en representación de la comisión de Corredores, como el servicio de mediación y conciliación o el servicio de comunicaciones certificadas o el de compliance penal. También destacaron la colaboración con otras comisiones en la firma de protocolos como peritaciones, LOPD, etc. Marugán subrayó igualmente la organización del segundo encuentro de Corredores, celebrado en Feria Valencia en octubre, así como la colaboración en la organización del Foro Nacional de Seguros 2020. Asimismo, destacó la celebración de diferentes cursos dirigidos al colectivo de corredores.

José María Cebrián, en nombre de la comisión Técnica, anunció que en las próximas semanas se presentará la nueva APP colegial, y destacó el liderazgo en la implantación de servicios como el asesoramiento sobre los accidentes de tráfico y el de consultoría de riesgos, siniestros y peritaciones o la consolidación del servicio de información jurídica de Mediadores.

Desde la comisión de Formación, Alejandro Fuster destacó el trabajo en la organización de acciones formativas como el curso +Salud +Vida, el CSS, el Curso Superior de Gestión de Riesgos y Seguros o los talleres sobre la LOPD, entre otros, así como la participación en los foros de empleo de la Universitat de València.

Related Posts

Convenio Mediación

Mediación /

El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

unespa sede

News /

CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación

Allianz mediadores

Mediación /

Excelencia en el servicio al cliente, prioridad de los mediadores de Allianz en 2023

‹ Aprobada la fusión por absorción de Caja España Vida por Unicorp Vida › El RACC amplía sus modalidades asistenciales e incrementa en un 24% el número de servicios
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación
  • EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración
  • Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga
  • A.M.A. y AMA Vida aseguran a los farmacéuticos de Valencia
  • El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes