EIAC: «La autopista del corredor hacia la digitalización»
El Colegio de Mediadores de Girona informa de que «a estas alturas seguro que todo el sector conoce el EIAC, el Estándar para el Intercambio de Información entre Aseguradoras y Corredores, pero son aún pocos los mediadores que han apostado y se han involucrado. No sin tropiezos y después de una primera etapa liderada por varias asociaciones de corredores, Unespa, empresas tecnológicas y ahora con Tirea para perfeccionarlo, parece que es indiscutible su consolidación y que el futuro pasará, a toda costa, por la implantación y la unificación de los procesos o el EIAC».
Añade que «son muchas las horas, y por tanto, son muchos los esfuerzos que los corredores y corredurías dedican a tareas de introducción de datos y descarga de ficheros, de recibos y de siniestros, compañía por compañía hacia sus programas de gestión. El EIAC permite suprimir -casi- todos estos cometidos y disponer en tiempo real de todos los datos y en un solo entorno poder hacer liquidaciones, abrir y consultar siniestros y un largo etcétera. Si este estándar funciona bien será uno de los cambios tecnológicos más significativos de los que la mediación podrá disfrutar en los próximos años, tanto por la eficiencia que supondrá en la gestión propiamente como por el ahorro en tiempo y dinero en trabajos improductivos».
Para hablar de ello y despejar las incertidumbres y miedos en torno al EIAC, el día 21 de marzo el Colegio de Mediadores de Seguros de Girona organizó una conferencia a cargo de David Salinas, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Córdoba e impulsor del EIAC, donde se habló de las ventajas que conlleva la estandarización de sistemas de conectividad entre aseguradoras y corredores: ahorro, fiabilidad, eficiencia y competitividad.