Christopher Bunzl (Mutua de Propietarios): «Ser líderes en nuestro ramo nos obliga a mantener un elevado nivel de inversión en innovación»
Christopher Bunzl, director general de Mutua de Propietarios, ha repasado en esta amplía entrevista con SegurosNews.com la realidad de su compañía y sus impresiones sobre la situación actual del mercado asegurador y de la mediación, su principal canal de distribución.
Para empezar, me gustaría conocer la realidad de Mutua de Propietarios y sus objetivos estratégicos
Mutua de Propietarios es la única aseguradora especializada en la protección y salud de la propiedad inmobiliaria en el mercado español, y esta especialización nos obliga a mantener permanentemente un elevado nivel de inversión en innovación, digitalización y formación. Por ello nuestro gran reto es continuar con la transformación que nos ha posicionado como una compañía innovadora y excelente en el servicio en su ámbito de actividad, para que el Grupo Mutua de Propietarios sea el referente del mercado en calidad, innovación y excelencia en la gestión en el ámbito de los seguros y servicios inmobiliarios.
Los servicios técnicos del Grupo Mutua de Propietarios, además de en la mejora del estado de conservación del parque inmobiliario español, que está muy envejecido, y que supone el 80% del ahorro de las familias españolas, se focalizan sobre todo en mejorar la calidad de vida de las personas que viven en edificios y hogares asegurados por Mutua de Propietarios. Actualmente los grandes retos de los edificios de viviendas son cuatro: la mitigación de riesgos para el propietario, el mantenimiento de los inmuebles, la accesibilidad y la sostenibilidad de los mismos.
En cuanto a la mitigación de riesgos para el propietario, hace casi 20 años fuimos los pioneros del mercado español con el Seguro de Impago de Alquileres, del que somos líderes en el mercado español. Este producto, que la recién aprobada normativa de alquiler hace aún más imprescindible para proteger a los propietarios, incluye no sólo la protección frente al impago de alquiler por parte del inquilino sino también muchos otros servicios que protegen la propiedad. Las distintas modalidades del seguro de hogar, por otro lado, protegen tanto los riesgos del inquilino como los del propietario. Tanto en el seguro del Hogar como en el de Comunidades llevamos tiempo digitalizando nuestros procesos, para que toda la información sobre productos, siniestros y recibos pueda ser accesible on-line para asegurados, mediadores y todo tipo de colaboradores como Administradores de Fincas, APIs, peritos, reparadores, etc.
Desde la perspectiva del mantenimiento del inmueble a partir del 2014 fuimos pioneros en incluir Servicios Técnicos Premium en nuestras pólizas de Comunidades, Hogar e Impago de Alquileres. Estos servicios incluyen la realización de las ITEs/IEEs obligatorias, el análisis comparativo de la factura eléctrica, el Libro del Edificio, el Portal del Edificio en 3D para visualizar toda la información sobre el edificio, actuaciones realizadas y recomendaciones sobre el mismo, etc.
Y en el 2019 hemos puesto en el mercado InfoITE, a través de nuestra PropTech Sensedi, una nueva herramienta única en el mercado que permite conocer la normativa relativa a la Inspección Técnica de Edificios (ITE) o el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) según la zona geográfica y su año de construcción. Este y otros servicios de Sensedi están disponibles o se comercializan también a entidades y empresas que no son colaboradores o asegurados de Mutua de Propietarios.
En lo que respecta a la accesibilidad, en 2018 empezó a operar Fundación Mutua de Propietarios, cuya misión es la mejora de la accesibilidad a la vivienda y su entorno para las personas con movilidad reducida. Los programas de la Fundación han permitido que las Comunidades de Propietarios, estén aseguradas o no en Mutua de Propietarios, hayan realizado inversiones, en poco más de un año, de casi 700.000€ en actuaciones de accesibilidad, 181 personas han sido beneficiadas por dichas actuaciones, de las que 45 personas tienen movilidad reducida. Además, la Fundación ha cerrado un acuerdo con una entidad financiera que permite la financiación sin intereses de hasta 1M€ anuales durante 3 años para obras de accesibilidad en Comunidades de Propietarios, estén o no aseguradas en Mutua de Propietarios.
Y finalmente en cuanto a la sostenibilidad, Mutua de Propietarios ofrece soluciones a las Comunidades para reducir su consumo energético a través de la Tarifa Mutua de Propietarios, el análisis de viabilidad del autoconsumo de energía fotovoltaica, y la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en las plazas de aparcamiento de las Comunidades. Esta propuesta de valor, asimismo, es aplicable también a Comunidades aseguradas con otras compañías.
«La recién aprobada normativa de alquiler hace aún más imprescindible el seguro de Impago de Alquiler, donde somos líderes»
¿Qué resultados obtuvieron en 2018 y qué previsiones tienen para el año en curso?
Mutua de Propietarios cerró el ejercicio 2018 con un crecimiento en primas del 5,5%, hasta 85M€, impulsado por la diversificación de su negocio. Nuestra cartera que supera las 110.000 pólizas, con un 6,8% de crecimiento respecto al año anterior, y casi 60.000 edificios asegurados. Al crecimiento en primas ha contribuido especialmente el ramo de Edificios, con un crecimiento del 4,2%, superior al 3% de crecimiento del ramo en el mercado. En segundo lugar, cabe destacar el fuerte crecimiento de más del 30%, un año más, de nuestro ramo de Pérdidas Pecuniarias, y finalmente el ramo de Hogar con un crecimiento del 4,1%, también por encima de la media del mercado.
Nuestro objetivo para el 2019 es superar los 90M€ en primas. De cara al 2020 nuestro Plan Estratégico prevé superar los 95M€ en primas, y unos ingresos a nivel de Grupo Mutua de Propietarios superiores a los 100M€, creciendo por encima del mercado en Edificios y, a la vez, continuando con la diversificación de ramos en nuestro ámbito de especialización.
¿Cuál es la presencia territorial que tiene actualmente Mutua de Propietarios y su implantación en las diferentes comunidades?
Tenemos presencia territorial en todo el mercado español, a través de Delegaciones y Asesores de Negocio propios, todos ellos profesionales muy especializados tanto en nuestro ámbito de negocio como en nuestras herramientas tecnológicas y comerciales, dando soporte presencial y remoto a todos nuestros canales de distribución, que incluye agentes exclusivos, corredores y diferentes acuerdos de distribución, de coaseguro y de banca seguros. Cada canal tiene sus características propias y una estrategia alineada con dichas características, fuertemente apalancada en el apoyo de nuestros Asesores de Negocio.
En el ramo de Comunidades Mutua de Propietarios está entre las 5 primeras aseguradoras en 5 CCAA, y en 8 CCAA en términos de Producción. Está entre nuestros objetivos crecer por encima de la media del mercado, pero no a cualquier precio. El asegurado que valora exclusivamente el precio, y no da ninguna importancia al servicio, no está entre nuestras prioridades.
Su especialidad es el seguro de Comunidades, ¿qué situación vive el ramo actualmente en España?
En la composición de la cartera de Mutua de Propietarios el ramo de Comunidades ha pasado estos últimos 5 años del 91% al 87,9%, por lo tanto sigue siendo nuestro negocio principal y tiene máxima prioridad, teniendo una cuota del 8,3% del mercado español.
Es un ramo que requiere una elevada capacidad técnica para su gestión, en el que históricamente pocas aseguradoras han obtenido un Resultado Técnico positivo, y que estos últimos años se ha visto impactado especialmente por un entorno meteorológico muy adverso, que está requiriendo importantes correcciones técnicas. Tomando en consideración nuestras series históricas prevemos que el peso de la meteorología en la siniestralidad del ramo seguirá incrementándose en el futuro.
En los últimos años, han entrado en este ramo varias aseguradoras generalistas. ¿Cómo afronta Mutua de Propietarios la entrada de nuevos competidores, tanto tradicionales como posibles nuevos competidores del mundo tecnológico o Insurtechs?
El mercado de las aseguradoras se encuentra en permanente evolución. El rápido progreso de las distintas tecnologías y la aparición de nuevos competidores, sean Insurtechs, grandes empresas tecnológicas u otras aseguradoras con nuevos modelos de negocio, requiere que tengamos que revisar constantemente nuestra estrategia y nuestras operaciones.
Sin duda los nuevos entrantes tendrán un impacto en nuestro negocio, pero especialmente en aquellos productos que técnica y operativamente sean menos complicados. Probablemente en ramos muy complejos, como el seguro de Comunidades, con una muy elevada frecuencia siniestral, y que requiere un equipo con mucha experiencia para gestionar un ecosistema tan complejo, con muchísimos intervinientes, es más difícil que un nuevo entrante tenga éxito.
Por mi experiencia internacional previa estoy convencido que el nivel de los profesionales y de las compañías del sector asegurador español se encuentra entre los más avanzados y eficientes del mundo, aun cuando el peso del sector sobre el PIB sigue siendo insuficiente. Todo ello crea importantes barreras de entrada para nuevos competidores.
Desde hace unos años, ustedes están también apostando fuerte por el ramo de Hogar ¿cuál es la realidad actual de Mutua de Propietarios en Hogar y qué objetivos se marcan?
Como aseguradora especializada en la protección y salud de la propiedad inmobiliaria siempre hemos apostado por el ramo de hogar, pero no habíamos sido capaces de desarrollar una estrategia de crecimiento en este ramo que nos diferenciara de nuestros competidores y que sea rentable.
Hemos tenido algunas experiencias que no han sido satisfactorias, que nos habían obligado a reconducir nuestra estrategia en este ramo, y por eso somos prudentes cuando a veces recibimos propuestas que posiblemente no cumplan nuestros criterios. Dicho esto, en el 2018 crecimos un 4,1% en este ramo, focalizándonos en segmentos muy específicos, y este año esperamos un crecimiento en torno al 10%.
Al igual que en el resto de ramos prioritarios nuestro objetivo en Hogar es crecer por encima de la media del mercado, pero con una diferenciación respecto a nuestros competidores, y que sea rentable. Como es un ramo muy grande en comparación con el tamaño de la compañía nuestra posición siempre será marginal, por lo que no nos fijamos ningún objetivo específico adicional a lo mencionado.
«En ramos muy complejos, como el de Comunidades, es más difícil que un nuevo entrante tenga éxito»
Otra modalidad donde están muy activos es en Impago de Alquileres, un seguro muy desconocido en nuestro país, ¿cuál es su posición en este ramo?
Mutua de Propietarios introdujo el Seguro de Impago de Alquiler de forma pionera en España hace unos 20 años y, por nuestro conocimiento del sector y de las necesidades de nuestros asegurados, seguimos siendo líderes de mercado, con una trayectoria creciente. No hay datos públicos sobre el tamaño del mercado de Impago de Alquileres, más allá del ramo de “Pérdida Pecuniarias”, que engloba también otros productos, pero según nuestros datos internos en los últimos años hemos sido la aseguradora que más ha crecido en este producto.
¿Cree que las nuevas normativas del alquiler impulsarán este ramo en España?
El Real Decreto-ley 7/2019 aumenta la duración de los contratos de tres a cinco años, y a siete años en caso de que el arrendador sea una persona jurídica. Asimismo, limita la garantía adicional a la fianza que puedan solicitar los propietarios a un máximo de dos meses.
Ante el nuevo escenario que dibujan todas estas modificaciones, el seguro de impago de alquiler se convierte en la única alternativa para asegurar el pago a los propietarios, a partir del segundo mes de impago y en función de lo acordado en el contrato. Por tanto, es muy probable que la aplicación de la nueva normativa propicie un incremento respecto a la contratación de seguros de impago de alquiler, dado que, en caso de incumplimiento, el arrendador podría cobrar la renta de forma inmediata.
Su principal canal de distribución son los mediadores de seguros, ¿cómo valora la actuación de agentes y corredores en el ramo de Comunidades?
Mutua de Propietarios está orientada a la mediación, más del 95% de nuestras pólizas están intermediadas por corredores de seguros o agentes exclusivos vinculados al sector inmobiliario. Por nuestra trayectoria, somos la referencia en el sector asegurador inmobiliario y tanto los corredores de seguros como los Administradores de Fincas, los APIs y los inmobiliarios confían en nuestro trabajo. La gran solvencia financiera, con un ratio del 270%, que avala seguridad para todos nuestros clientes, la innovación constante en productos y servicios relacionados con la propiedad inmobiliaria, y la inversión en digitalización de procesos para compartir toda la información relativa a los inmuebles asegurados, son una garantía para los mediadores, a los cuales dirigimos todos nuestros esfuerzos para facilitarles su trabajo.
A destacar que somos, probablemente, la única aseguradora del mercado español que en su publicidad recomienda explícitamente contactar con un mediador.
¿Qué acciones desarrollan para darse a conocer a los corredores de todo el territorio nacional?
Mutua de Propietarios tiene acuerdos de colaboración con 8 de los principales Colegios Territoriales de Mediadores de Seguros, además de con el Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros, a través de los cuales reforzamos el desarrollo de la actividad comercial en los distintos territorios.
A través de dichos acuerdos participamos activamente en los eventos y acciones que promueven los distintos colegios. Somos patronos, desde su primera edición, del Foro Madrid Seguro, y colaboramos desde hace muchos años con la Semana Mundial organizada por el Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona, con Euskalsegur así como con las Jornadas del Seguro del Colegio de Baleares.
Como aseguradora especialista tenemos, además, una labor fundamental de formación de la mediación profesional en el ámbito de los seguros inmobiliarios. En este sentido este año, por ejemplo, estamos realizando desayunos de trabajo en colegios de mediadores de seguros como los de Zaragoza, Barcelona y Madrid, donde explicamos cómo pueden aprovechar los mediadores de seguros los recientes cambios legislativos en materia de alquiler de vivienda.
Nuestro apoyo al Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros es constante, colaborando en todas las iniciativas que emprende, especialmente en las relacionadas con la digitalización del sector. Aportamos nuestra visión sobre los ramos de nuestra especialización y nuestra experiencia en digitalización de procesos y en las oportunidades que ofrece.
«Veremos oportunidades de compra de compañías cuyos accionistas prefieran desinvertir»
El sector vive un auténtico tsunami normativo ¿Cree que en este entorno regulatorio tan exigente podrán mantenerse en el mercado las mutuas medianas y pequeñas?
Aunque en las distintas normativas suele regir el principio de proporcionalidad, la realidad es que el entorno regulatorio es cada vez más complejo y acabará por expulsar a las aseguradoras más pequeñas que no sean eficientes, y por tanto vayan perdiendo solvencia, con independencia de su forma jurídica.
Por otro lado, las aseguradoras tenemos una función social muy importante, por lo que es fundamental que los distintos supervisores velen por las buenas prácticas y por la solvencia de todos los intervinientes en la cadena de valor, y es de esperar que los niveles de exigencia regulatoria se apliquen con el mismo criterio para todos.
¿Podrían plantearse algún tipo de operación corporativa o de fusión a corto o medio plazo?
Estamos abiertos a operaciones que puedan crear valor, y probablemente en la medida que se acelera el proceso de maduración del negocio asegurador, se hace aún más complejo el entorno regulatorio y continúe un entorno de tipos de interés tan extremadamente bajo, veremos oportunidades de compra de compañías cuyos accionistas prefieran desinvertir.