IMQ, sin lista de espera quirúrgica en ninguna especialidad
La sanidad representa una de principales preocupaciones de los españoles, tal y como recogen las encuestas del CIS. Sin embargo, según un estudio recientemente publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las listas de espera para acudir al especialista, ascenderían a 48 días en la sanidad pública y a entre 8 y 29 días en la privada, dependiendo de la especialidad y la compañía.
IMQ ha salido hoy al paso de estos datos indicando que en su caso la cita mínima de su lista de espera para acudir a un especialista se sitúa entre 0 y 1 día cuando no se busca un profesional concreto, siendo la mediana de 8 días. “Solo contando Bizkaia disponemos de 1.548 consultas para más de 30 especialidades y nuestra cita mínima, prácticamente para todas ellas, se atiende o bien en el mismo día o bien al día siguiente. La mediana sube hasta 8 días debido a que, a diferencia de en la pública, en la sanidad privada es el asegurado o asegurada quién decide a qué especialista acudir, teniendo por lógica los profesionales más conocidos y/o de mayor reputación mayor lista de espera” señalan desde IMQ.
Considera igualmente importante señalar que “estas cifras hacen referencia a primeras citas ya que los pacientes que acuden a consultas continuadas no tienen lista de espera. Es el propio especialista el que gestiona su agenda sabiendo exactamente cada cuánto tiempo puede abrirla a un nuevo paciente para que no se produzcan esperas o demoras innecesarias”.
Para abordar el caso de las especialidades concretas que presentan la cita máxima más alta y ofrecer una respuesta rápida y satisfactoria a sus clientes, IMQ ha incorporado, por otro lado, en el último año a más de 100 nuevos especialistas a su cuadro médico haciendo especial hincapié en las citadas especialidades.
Lo mismo sucede con las listas de espera quirúrgica. Según señalaba recientemente IDIS, en 2016 ésta afectaba a nivel global a 17.000 pacientes en el País Vasco con un tiempo medio de espera de 50 días. Osakidetza situaba en 2018 en 49 días la espera media quirúrgica de los hospitales públicos vascos. En IMQ, por contra, no existe lista de espera quirúrgica en ninguna especialidad. La gestión de la cirugía es ágil y se pacta en función de la agenda tanto del especialista como del propio paciente. Lo mismo sucede en el caso de las pruebas diagnósticas, no habiendo lista de espera prácticamente para ninguna de ellas o siendo la misma mínima.
IMQ también llama la atención sobre el hecho de que el estudio de la OCU, elaborado en base a un muestreo, mezcla en su análisis aseguradoras sanitarias locales con estatales y engloba bajo un mismo epígrafe compañías que nada tiene que ver, caso de IMQ con otros igualatorios de Asturias, Cantabria, Navarra o incluso inexistentes como IMQ Burgos.