Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO

News/ Últimas Noticias

Peatones, patinetes, ciclistas, vehículos a motor… ¿Cómo evitar accidentes en las ciudades?

Redacción 23 de abril de 2019

Tweet

Las nuevas formas de transporte en las ciudades junto con el aumento del tráfico de flotas de reparto, que son consecuencia del crecimiento de las cifras de ventas del comercio electrónico, 27,2% interanual, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), conlleva que circular por la ciudad puede ser más peligrosa que hacerlo por una autopista o autovía.

De hecho, según datos de 2017 de la Dirección General de Tráfico, ya casi la mitad del total de las víctimas mortales (el 46%) pertenece al grupo de usuarios vulnerables (408 en ciudad, del total de 837 vulnerables fallecidos)  y el 80% de los fallecidos en áreas urbanas son peatones, ciclistas y motoristas.

El 40% de los desplazamientos en ciudades son los del transporte de mercancías y el 10% corresponde a otros servicios como recogida de basuras, servicios postales, etc. ¿Qué se puede hacer para ayudar a los conductores de flotas a circular con seguridad para ellos y para usuarios vulnerables de las vías urbanas?

  1. Uso de GPS: Situaciones de peligro en que pueden encontrarse los conductores, simplemente por no saber a dónde se dirigen, como frenadas bruscas para no saltarse la calle a la que se dirigen o meterse por una vía de sentido contrario pueden evitarse con un sistema GPS, lo que además, permite a los conductores concentrarse en la carretera y no en la navegación.
  2. Previsión meteorológica: Las condiciones meteorológicas influyen en cualquier caso, pero en las zonas urbanas hay muchos más obstáculos: peatones, ciclistas, furgonetas de reparto, etc. Es de vital importancia prestar la atención necesaria al efecto meteorológico y a la distancia de frenado. Un sistema de prevención de accidentes y de detección de ángulos muertos puede suponer un enorme paso  para resolver estos desafíos.
  3. Control de la fatiga: el cansancio, el sueño o la fatiga se suelen asociar como causa de accidente con los largos recorridos por carretera, pero la conducción urbana también se ve gravemente afectada por estos factores. Un estudio sueco sobre conductores de autobuses urbanos, publicado en 2016, mostró que el 19% de estos profesionales reconocía que luchaba por mantenerse despierto hasta dos o tres veces por semana mientras conducía. Casi la mitad de estos conductores tenía que luchar contra la somnolencia entre dos y cuatro veces al mes.
  4. Capacitación sobre detección de ángulos muertos: los vehículos grandes, como son los autobuses urbanos, tienden a crear ángulos muertos más amplios y es fundamental que los conductores profesionales estén debidamente capacitados para manejarlos. Esto cobra especial importancia cuando los autobuses recorren vías urbanas, sobre todo si visualizamos la frecuencia con la que los ciclistas adelantan a los autobuses por la derecha, atravesando justo esos peligrosos ángulos muertos que tiene dicho vehículo. Con respecto a los giros a la izquierda, cabe destacar que también se crean situaciones muy peligrosas cuando el pilar A del autobús crea un ángulo muerto, que deja oculto a los peatones, y, cuando entra en el ángulo de visión del conductor, ya es demasiado tarde.
  5. Sistemas de prevención de accidentes: Sistemas que ofrecen cinco funciones de seguridad, entre ellas, una alerta de distancia de seguridad y monitoreo, que ayuda a los conductores a mantener una correcta distancia de seguridad con el vehículo de delante. Tanto las alertas visuales como las sonoras están diseñadas para captar la atención de los conductores, en esos segundos vitales, antes de que el siniestro se produzca. Integran también un sistema de detección de peatones, que monitoriza y controla constantemente los ángulos muertos de un vehículo y la trayectoria a recorrer, señalizando los peatones y/o ciclistas que entran en estas zonas peligrosas del vehículo e ignorando los objetos inanimados, para evitar falsas alarmas.

Un estudio piloto realizado por el Washington State Transit Insurance Pool (Grupo de Seguros de Tráfico del Estado de Washington), demostró que ninguno de los autobuses equipados con los sistemas de prevención de accidentes Mobileye Shield + ™ se vio involucrado en atropellos a peatones o ciclistas, en comparación con los 284 percances sufridos por autobuses no equipados con este sistema. Los conductores de los autobuses equipados con Mobileye Shield + ™ mostraron una notable mejoría en los hábitos de conducción. Después de este estudio, tres de las agencias de tráfico involucradas se decidieron por integrar estos sistemas en sus flotas, y posteriormente también lo han hecho instituciones como el ayuntamiento de Barcelona.

Related Posts

dinero, billete, moneda, euro

News /

El seguro español invirtió el 72% de su cartera en deuda pública y de empresas en 2022

Sutirtha Dutta Globaldata

Últimas Noticias /

El seguro español llegara a 82.900 millones en 2027 por el impulso de Vida y Salud

Rear view of a businessman talking on the phone

News /

Los mediadores mantienen su hegemonía en el ramo de Multirriesgos

‹ Abanca lanza un seguro de Vida Accidentes que se activa los días que quiere el cliente › La financiación de las pensiones enfrenta a los partidos políticos en el final de la campaña
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • El seguro español invirtió el 72% de su cartera en deuda pública y de empresas en 2022
  • Los mediadores mantienen su hegemonía en el ramo de Multirriesgos
  • El seguro español llegara a 82.900 millones en 2027 por el impulso de Vida y Salud
  • Integraciones de corredurías y acuerdos de bancaseguros marcan el paso de la consolidación en España
  • EL IWC 2023 reúne a los CEOs del sector para explicar los retos estratégicos del seguro

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes