El aumento de los costes asociados al transporte condiciona la rentabilidad de Asistencia en Carretera
Una de las cuestiones que mayor relevancia han cobrado a lo largo de los últimos meses ha sido la inflación y sus consecuencias sobre la práctica totalidad de los sectores económicos. Un escenario, el inflacionista, del que no escapa el sector asegurador y, por ende, las empresas de Asistencia en Carretera. Pero, ¿en qué medida se están viendo afectado sus negocios en este sentido?
Impacto de la inflación en Asistencia
Para Fernando Antoñanzas, Chief of Auto de Europ Assistance, “la inflación ha sido un tema muy sensible en cuanto a las condiciones económicas y de rentabilidad en el negocio. Además, desde Europ Assistance hemos apostado por nuestra red de proveedores haciéndonos eco de sus necesidades siempre en pro del servicio excelente y de esta manera además hemos evitado paros que afectarían a nuestros clientes de forma innecesaria. En general, en nuestro sector se sigue hablando de incertidumbre dada la inestabilidad actual. Finalmente, tenemos que tener en cuenta que el servicio de asistencia en carretera no se proporciona solo, es un trabajo en equipo entre la aseguradora y los proveedores. Si esta relación es desigual terminaría afectando al servicio y al cliente”.
Fernando Antoñanzas (Europ Assistance): “En nuestro sector se sigue hablando de incertidumbre dada la inestabilidad actual”
Paulino Ruano, CIO & COO de Lambda Automotive, resalta que “los prestadores de servicio de Asistencia en Carretera (empresas de auxilio) han sufrido en el último año y medio un aumento importante de costes asociados al transporte (combustible, piezas de vehículos, nuevos vehículos de asistencia mucho más caros, etc.) que hacen que dicho aumento sea superior al del IPC”. Por otro lado, continúa, “sus clientes, las compañías de asistencia, están realizando aumentos de tarifa que en algunos casos ni siquiera llega al IPC. Esto ha hecho que en determinadas zonas del territorio español se hayan dado situaciones de falta de servicio a los asegurados, con la consiguiente merma en la calidad del servicio al asegurado y afectación a la seguridad vial por el retraso en la recogida de vehículos de la vía pública, que esperemos no se agrave por el aumento de volumen de servicios que se da en verano”.
Paulino Ruano (Lambda Automotive): “Las compañías de Asistencia están realizando aumentos de tarifa que en algunos casos ni siquiera llegan al IPC”
“En EFI Asistencia, igualmente, sufrimos esta situación de descompensación entre el incremento del coste y los ingresos de los prestadores de servicio. Entendemos perfectamente la situación y, por eso, hemos estado 18 meses sin aplicar ningún tipo de subida en nuestras tarifas”, subraya Ruano.
Cristina Rosado (Allianz Partners): “La invasión de Ucrania y los cambios en la legislación han impactado en la gestión de nuestros servicios y sus costes”
La responsable Comercial de Movilidad en Allianz Partners, Cristina Rosado, remarca que “la inflación y otros factores tienen un efecto directo en los costes de la asistencia. Durante la anualidad pasada y los primeros meses de 2023, se han presentado aumentos en los costes del servicio. A esto debemos sumar otros factores externos: la invasión de Ucrania y los cambios en la legislación han impactado en la gestión de nuestros servicios y sus costes. La red de prestatarios son el pulmón de nuestro servicio, por lo que desde Allianz Partners apostamos firmemente por acompañar a nuestros socios para mantener la máxima calidad de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes”.
Paula de Castro (AXA Partners): “Las aseguradoras que sepan aprovechar el potencial de la tecnología y los datos podrán evitar pérdidas significativas”
Por último, Paula de Castro, directora Comercial de Asistencia de AXA Partners, indica que “la inflación, así como las subidas en combustibles, afecta a nuestros proveedores y servicios. Todo el sector está haciendo un esfuerzo para que las subidas no impacten en la calidad del servicio, que es nuestro sello, y que ningún eslabón de la cadena de valor se vea especialmente perjudicado ya que todos somos necesarios. Una forma de minimizar el impacto de la inflación es la optimización de los procesos y ganar en eficiencia desde las compañías”.
“No cabe duda de que los efectos de la inflación se están sintiendo, pero las aseguradoras que sepan aprovechar las potencialidades de la tecnología y los datos podrán evitar pérdidas significativas, disminuir la rotación de clientes y encontrar nuevas oportunidades para generar ingresos, por lo que terminarán ganando una ventaja competitiva”, finaliza.