La conectividad y el vehículo eléctrico, retos clave que plantea la nueva movilidad
La irrupción de las nuevas formas de movilidad en la sociedad actual es un hecho. Así, cada vez hay más servicios aseguradores relacionados con el uso compartido de vehículos, sin olvidar la proliferación en el uso de patinetes y bicicletas eléctricas en las ciudades españolas. Nuevas formas de movilidad, que, sin duda, plantean retos en cuanto a la prestación de servicios que realizan las empresas de Asistencia en Carretera. Pero, ¿cuáles son los fundamentales?
Principales retos
Para Paula de Castro, directora Comercial de Asistencia de AXA Partners, “uno de los mayores retos con los que nos encontramos a nivel de sociedad es poder garantizar la seguridad de los usuarios. Por ello, todos los actores clave, como administraciones, ayuntamientos y compañías, debemos buscar un consenso para promover soluciones integrales que ofrezcan autonomía, flexibilidad e inmediatez, independientemente del método de transporte utilizado. Es muy importante insistir en la necesidad de un marco regulador claro y común, así como fomentar la necesidad de asegurar este tipo de vehículos de movilidad personal”.
Paula de Castro (AXA Partners): “Es muy importante insistir en la necesidad de un marco regulador claro y común”
Por otro lado, añade De Castro, “el conductor sigue pidiendo lo mismo que en cualquier tipo de seguro de Autos: reparación in situ, atención telefónica, libre elección de taller en el remolque o vehículo de sustitución en caso de avería, entre otras. A esto se añade la complejidad de que el usuario utiliza cada vez más vehículos diferentes en sus desplazamientos (los llamados vehículos de primera o última milla, por ejemplo) por comodidad o incluso por las restricciones que se encuentran en las grandes ciudades. Nuestro objetivo es siempre facilitar al usuario la llegada a su destino”.
Por su parte, Fernando Antoñanzas, Chief of Auto de Europ Assistance, pone de relieve que “desde hace años nuestra red de prestatarios ya dispone de cables de carga y estaciones de carga en sus instalaciones, pudiendo proporcionar, en caso de necesidad, ayuda a nuestros clientes en este sentido. Además disponen de generadores portátiles para que, en caso de urgencia, en 15-20 minutos se genere la carga suficiente para salir de la carretera o llegar a una “electrolinera”. Por lo demás la asistencia en carretera ofrece las mismas garantías que para el resto de usuarios”.
Fernando Antoñanzas (Europ Assistance): “Desde hace años nuestra red de prestatarios ya dispone de cables de carga y estaciones de carga en sus centros”
Cristina Rosado, responsable Comercial de Movilidad en Allianz Partners, considera que “el reto principal de la Asistencia en Carretera es adaptar las coberturas de estos nuevos tipos de vehículos y proporcionar servicios específicos para ellos. Una de estas adaptaciones pasa por los servicios digitales y la conectividad, impulsados por este tipo de movilidad. Para las empresas aseguradoras de Asistencia en Carretera supone que debemos adaptarnos para ofrecer servicios digitales, como aplicaciones móviles, servicios de geolocalización y asistencia en línea. Esto implica la necesidad de invertir en tecnología y desarrollar capacidades digitales para satisfacer las demandas de los clientes modernos».
Cristina Rosado (Allianz Partners): “Las aseguradoras debemos ajustar nuestro enfoque hacia la prevención y la promoción de la seguridad vial”
Rosado añade que “también la flexibilidad es otro reto. La nueva movilidad está cambiando las expectativas de los clientes en cuanto a servicios de asistencia en carretera se refiere. Los clientes ahora esperan servicios personalizados y flexibles que se adapten a sus necesidades específicas, como la asistencia en caso de quedarse sin batería en un vehículo eléctrico o la asistencia para compartir un vehículo con otros conductores. Las aseguradoras de asistencia en carretera deben ser flexibles en sus servicios y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Además, debemos tener en cuenta que, con la aparición de vehículos autónomos y tecnologías avanzadas de seguridad en los vehículos, la prevención de incidentes se vuelve cada vez más importante. Las aseguradoras de Asistencia debemos ajustar nuestro enfoque hacia la prevención y la promoción de la seguridad vial, como añadido a ofrecer servicios de asistencia en caso de avería o accidente”.
Paulino Ruano (Lambda Automotive): “Sin duda, el vehículo eléctrico sigue siendo el principal reto por la complejidad”
“La nueva movilidad trae consigo la aparición de nuevos actores en el mercado, como empresas de movilidad compartida, plataformas de transporte y fabricantes de vehículos autónomos. Tenemos la obligación de saber colaborar con todos estos nuevos agentes y desarrollar nuevas formas de asociación y modelos de negocio”, continúa. Por último, “diría que la evaluación y gestión de riesgos también es algo en plena transformación. Un ejemplo de ello sería los riesgos únicos que plantean en términos de responsabilidad y seguridad los vehículos autónomos”, concluye Rosado.
Finalmente, Paulino Ruano, CIO & COO de Lambda Automotive, afirma que, “sin duda, el vehículo eléctrico sigue siendo el principal reto por la complejidad en todo lo que le afecta respecto a la asistencia. Son vehículos en los que es necesario contar con formación específica para su intervención y en los que los incidentes derivados de fallos de batería o bajo nivel de la misma, difícilmente se pueden resolver in situ como se podía hacer con vehículos de combustión y batería tradicional”.