José María Maté (Allianz): «Autos afronta un futuro marcado por el menor uso del vehículo privado»
Jose María Maté, Director General de Automóviles, Particulares & Dirección Técnica P&C (CUO Retail) de Allianz, analiza en esta entrevista la situación del seguro de Autos ante el incremento de los costes y la presión al alza de los precios, así como el futuro de ramo con la proliferación del vehículo eléctrico y de las nuevas formas de movilidad.
– ¿Cómo se está comportando el ramo de Autos en lo que llevamos de año? ¿Han tenido que subir las tarifas o tienen pensado hacerlo?
Automóviles es una de nuestras líneas de negocio clave y seguirá siéndolo. Nuestra solidez y servicio en este ramo, es indiscutible. A la vez, es uno de los ramos en los que hay más presión sobre el precio final y también más presión sobre los costes. Es inevitable que esta presión en los costes se traslade, al menos en parte, al cliente final. La competencia es altísima y, por eso, debemos seguir diferenciándonos, sobre todo, en cuanto a servicio.
Nosotros tenemos claro que nunca seremos la compañía más barata ni queremos serlo. Seremos la compañía que no olvidarás porque está allí cuando la necesitas. Seremos la compañía con el mediador que te dará el producto que realmente necesitas, con el que no tendrás sorpresas cuando ocurre un percance con tu coche.
– El incremento de la movilidad ha provocado el aumento de la frecuencia de los siniestros en Autos, que unido a las tensiones inflacionarias, complican la situación en el ramo. ¿Cómo afrontan esta situación?
Respecto al futuro a corto plazo, vemos que habrá una fuerte presión en precios y costes. Sin embargo, será una situación que no será sostenible a largo plazo para algunas empresas. Será necesario ajustar los precios o algunas empresas deberán buscar un posicionamiento diferente.
En cuanto a futuro, afrontamos un entorno marcado por el menor uso del automóvil privado, con productos muy sencillos y fáciles de contratar. Habrá propuestas disruptivas por parte de empresas de otros sectores, que nos obligan a estar preparados. Nosotros ya estamos en este camino, un camino que estamos explorando a través de nuestra nueva unidad de New Channels & Partnerships.
– Según los últimos datos, el número de vehículos eléctricos ya supera el millón de unidades. ¿Qué desafíos presenta esta realidad? ¿Cuentan con precios competitivos para estos vehículos?
Parece claro que en el futuro de los vehículos pasa por una reorientación al entorno eléctrico, lo que conlleva cambios que afectan a fabricantes y a compañías aseguradoras. El sector asegurador comenzó ya hace tiempo la adaptación de sus productos a la nueva realidad.
En Allianz hemos iniciado ya el camino para ser eficaces y tener una rápida capacidad de respuesta ante cualquier necesidad de nuestros clientes con este tipo de vehículos. No en vano, contamos con el respaldo de un gran grupo con mucha experiencia en mercados mucho más avanzados que el nuestro en esta transición lo que nos permite tener una posición aventajada en esta transformación del sector, garantizando la rápida adecuación a las necesidades del mercado y de nuestros clientes.
– Considerado como ramo masa, son muchos los actores que han entrado en la distribución de este producto en los últimos años. ¿En qué posición se encuentran los mediadores frente a este ramo?
La mediación ha demostrado, a lo largo de los años, que su rol en el mundo asegurador es indispensable. Asesorar, estar cerca del cliente, cuidarlo de manera personalizada y encontrar la mejor solución para cada uno de ellos es una labor que difícilmente puede ser reemplazada. Desde Allianz les animamos y acompañamos para que continúen con esta excelente labor que se verá reforzada si ahondan en la incorporación y explotación de las ventajas de la digitalización y las nuevas formas de comunicación, lo que les permitirá estar preparados para cualquier entorno futuro. El papel de la mediación sigue siendo clave, están cerca del cliente y conocen cada situación particular y las necesidades específicas de cada uno.