La movilidad sostenible, todo un desafío
Por Cristina Rosado, Head Comercial de Movilidad en Allianz Partners
Como experta en asistencia en carretera y movilidad, me preocupa el creciente envejecimiento del parque automovilístico en España; un parque que ya supera los 13 años de antigüedad de promedio. Esta tendencia representa un desafío para la movilidad sostenible y ha llevado a un incremento notable en las asistencias en carretera.
En primer lugar, resulta crucial comprender las razones detrás del envejecimiento del parque automovilístico español. Uno de los factores principales es la crisis económica que afectó al país hace más de una década. Durante este periodo, muchas personas no pudieron permitirse el lujo de adquirir un vehículo nuevo y, en lugar de ello, optaron por mantener y reparar aquellos con los que ya disponían. Además, el aumento de los precios de los automóviles y la incertidumbre económica han desalentado a las personas a invertir en un vehículo nuevo.
Sin embargo, el envejecimiento del parque automovilístico no solo tiene implicaciones económicas, sino también medioambientales y de seguridad vial. En términos de sostenibilidad, los vehículos más antiguos suelen ser menos eficientes en cuanto al consumo de combustible y emiten mayores cantidades de contaminantes. Esto va en contra de los esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover una movilidad más sostenible. Además, estos vehículos suelen carecer de tecnologías más avanzadas de seguridad, lo que aumenta el riesgo de accidentes en las carreteras.
El incremento de asistencias en carretera relacionadas con vehículos envejecidos es un síntoma evidente de los problemas que plantea esta situación. Los automóviles más antiguos tienen una mayor probabilidad de sufrir averías mecánicas, lo que puede ocasionar retrasos, accidentes y congestionamiento del tráfico. Además, debido a la falta de mantenimiento adecuado, estos vehículos son más propensos a sufrir fallos en componentes críticos como baterías, neumáticos y sistemas de frenado. Estos incidentes no solo afectan a los conductores y ocupantes de los vehículos, sino que también generan un impacto negativo en la fluidez del tráfico y el medio ambiente.
Para abordar esta problemática, es fundamental promover políticas que fomenten la renovación del parque automovilístico y la adopción de vehículos más sostenibles. Una de estas medidas podría ser la de establecer incentivos económicos, como programas de incentivos a la compra de vehículos eléctricos.