El efecto llamada. Cómo jubilarse antes para cobrar más
Por Isidre Martínez, actuario y economista
Tras muchos años de cotización, la generación baby boom está llegando a su jubilación y pueden disfrutar de su merecido descanso.
No obstante lo anterior sí me gustaría aportar un análisis sobre la evolución de la pensión máxima en los últimos años:
Es decir, los incrementos en 2014-2017 en base al factor de regularización de las pensiones estuvieron limitadas al 0,25%, y sobre todo en 2022 y 2023 se produjeron fuertes incrementos debido a su vinculación con la inflación.
Este incremento supone que para personas con largas carreras de jubilación, es decir más de 38 años, y con cotizaciones altas, pueden jubilarse anticipadamente a partir de los 63 años con las penalizaciones correspondientes.
Esta combinación de variables (largas cotizaciones, bases reguladoras altas y vinculación a la inflación) produce un ‘Efecto Llamada’, pues una persona que esté en estas circunstancias, puede jubilarse anticipadamente a los 63 años y 9 meses con solamente un 6% de penalización, que además con el IPC previsto para 2023, que estará a final de año entre el 3,5%/5% en función del organismo que haga la predicción, realmente tiene una penalización de solamente un escaso 1,5/2,5%, y si tenemos en cuenta la retención de IRPF, la diferencia es realmente escasa.
Es decir, que la reforma de las pensiones, para personas con largas carreras de cotización y Bases Reguladoras altas, les conviene jubilarse antes, esta es la paradoja.
Por eso titulamos este artículo con “Jubilarse antes para cobrar más”.