Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
Jaime Pallares GVC Gaesco

News/ Opinión

El sector asegurador capea la subida de tipos de interés

Redacción 28 de noviembre de 2022

Tweet

Por Jaime Pallarés, analista de GVC Gaesco Valores

En época de crisis, es popularmente conocido el dicho de que “unos lloran y otros venden pañuelos”. Y esta podría ser la realidad actual en un contexto de incertidumbre y con un gran temporal a la vista. Por un lado, la escalada de precios está mermando la capacidad de ahorro y recortando el poder adquisitivo de los hogares españoles: los consumidores comparan las cestas de la compra, los conductores optan por el transporte público debido al alza de precios de la gasolina y los asalariados temen por la congelación de sus sueldos. Por otro lado, a pesar de los efectos negativos de la inflación en la economía, algunos sectores han logrado capear el aumento de precios y la subida de tipos de interés. Es el caso de las empresas energéticas, que se ven beneficiadas por la subida del precio del petróleo, y también del sector asegurador, que se encuentra entre los más favorecidos por la subida de tipos.

En el sector seguros, la inflación ha tenido un impacto negativo en la rentabilidad de algunos segmentos como, por ejemplo, el negocio de Automóviles. Durante la pandemia, la siniestralidad en este ramo cayó, debido a las restricciones a la movilidad, y las primas se ajustaron a la baja para compensar el menor uso del automóvil. Ahora, con la inflación, la ratio de costes del ramo de automóviles se ha incrementado rápidamente, sin que las aseguradoras tengan margen de maniobra para subir los precios al mismo ritmo al que crece la inflación, viendo mermada así la rentabilidad de estos productos. Este ejemplo puede trasladarse a la mayoría de áreas de negocio del sector asegurador.

Con el objetivo de mantener la rentabilidad, las compañías aseguradoras están trasladando la subida de costes a las primas, pero lo hacen a un ritmo más lento que la inflación galopante. De hecho, el proceso de establecer precios que permitan mitigar la subida de costes será lento y se espera que se alargue hasta la primera mitad de 2023. En este sentido, las aseguradoras deben focalizarse en aumentar la prima media más que en la captación de cliente, ya que la prioridad debe ser mantener una cartera de clientes rentable.

No obstante, el sector asegurador no llora y sigue vendiendo (aunque no pañuelos), favorecido por la subida de tipos de interés. Pero, ¿cómo se beneficia de ello? Este fenómeno se explica porque las aseguradoras tienen buena parte de la inversión en renta fija y la subida de tipos impulsa la rentabilidad de las mismas. De esta manera, actualmente, los productos de vida son más interesantes para los clientes, ya que ofrecen un mayor rendimiento que en los años pasados, cuando los tipos de interés se situaban a cero.

En este contexto, mientras los seguros generales pueden sufrir por la menor contratación de los mismos como consecuencia del deterioro económico y la reducción de coberturas asociadas a una menor renta disponible, los seguros de Vida recuperan el protagonismo ante el nuevo escenario de tipos y se benefician de los rendimientos que ofrece la deuda.

A pesar de ello, y ante el actual contexto macroeconómico, este sector no está exento de retos. De cara a 2023, las compañías se enfrentan, por tanto, a trasladar la subida de precios a los clientes sin dañar su cartera y a tratar de mejorar la eficiencia de la ratio de costes, intentando reducirlo para compensar la mayor ratio siniestral por la inflación, además de sostener los niveles de solvencia que permitan mantener las políticas de dividendo.

Catalana Occidente, entre los mejores valores para invertir

En el sector asegurador español, destaca Catalana Occidente, que ha demostrado que su diversificación, junto con una buena gestión de la siniestralidad y de la ratio de costes, está permitiendo que la compañía mantenga buenos niveles de rentabilidad. Adicionalmente, el 50% de sus ingresos provienen del seguro de crédito, un ramo que en épocas de incertidumbre resulta boyante gracias a que asegura el default de otras empresas. Asimismo, en los últimos resultados, la compañía ha reportado un gran crecimiento de los ingresos en este ramo y una rentabilidad prácticamente récord.

Related Posts

unespa sede

News /

CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación

Solvento

Opinión /

Relevo generacional o venta de la correduría. ¿Qué debo hacer?

COI René-Oscar-1024x768

News /

EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración

‹ El Colegio de Madrid y Allianz renuevan su acuerdo para 2023 › Toyota Insurance España elige a Sapiens para su transformación digital
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación
  • EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración
  • Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga
  • A.M.A. y AMA Vida aseguran a los farmacéuticos de Valencia
  • El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes