Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
abrn Rob Andrew (002)

News/ Opinión

Cambios considerables en la forma de invertir de las aseguradoras y los activos dispuestos a considerar

Redacción 1 de febrero de 2022

Tweet

Por Rob Andrew, director senior de Insurance Solutions de abrdn

En muchos aspectos, 2022 puede no ser tan diferente a 2021. La pandemia seguirá, sin duda, creando nerviosismo en los mercados, mientras que el aumento de la inflación -pese a que algunos todavía lo perciben como transitorio, aunque en un horizonte temporal cada vez más largo- es probable que siga teniendo un impacto importante en las economías europeas. También es posible que los esfuerzos por sacar hasta el último punto básico de las inversiones sigan siendo una característica en toda la región EMEA en 2022, independientemente de cualquier movimiento tentativo al alza de los tipos de interés. Aunque la virulencia de Ómicron ha resultado ser más débil de lo que se temía en un principio, el Covid-19 está lejos de haber terminado y las aseguradoras tendrán que estar preparadas para otras variantes que podrían volver a perturbar las cadenas de suministro, los precios y los mercados de inversión.

En los últimos años, los aspectos medioambientales y sociales han tenido un impacto cada vez mayor, que se ha intensificado recientemente en torno a la COP26 y a las promesas y compromisos de gobiernos y empresas de servicios financieros, incluidas muchas aseguradoras. A medida que los criterios ESG pasen al primer plano, prevemos un diálogo mucho más intenso entre las aseguradoras y sus gestores de activos sobre las estrategias de inversión de impacto, las restricciones de los mandatos, la presentación de informes y los esfuerzos por descarbonizar las carteras para cumplir los compromisos de “Cero Neto”. Hasta hace poco, las aseguradoras parecían contentas de confiar en que sus socios de gestión de activos cumplieran sus objetivos ESG por ellas. Esta dinámica continuará cambiando en 2022, ya que las aseguradoras y los billones de activos que gestionan buscan integrar los compromisos asumidos el año pasado.

Ya ha pasado más de media década desde la introducción de Solvencia II. Hemos empezado a ver cambios considerables y renovados en la forma en que las aseguradoras invierten y en las clases de activos que están dispuestas a considerar. Son tiempos diferentes a los que había antes de la introducción de Solvencia II, cuando las aseguradoras asumían riesgos significativos en sus carteras. A medida que se han familiarizado más con la normativa, también lo han hecho la confianza y la sofisticación de los inversores de las aseguradoras.

Esto no se limita a la deuda privada, cuyo apetito sigue siendo alto a pesar de la preocupación que podría traer consigo la revisión de las normas de ajuste de la Autoridad de Regulación Prudencial (PRA). Mantenemos conversaciones de forma regular con las aseguradoras sobre capital privado, capital riesgo, proyectos sociales complejos y un conjunto de clases de activos cada vez más difíciles de entender, haciendo que el viejo adagio de Solvencia II – «los bonos son buenos; todo lo demás es malo»- suene cada vez más como un recuerdo lejano para la gestión de activos de seguros.

Related Posts

publicidad seguros

News /

Las campañas de comunicación y publicidad de las aseguradoras crecen con fuerza en 2023

PArenas_25AniversarioE2K

Opinión /

El ramo de Vida, una oportunidad para el crecimiento del corredor

hiscox david heras

News /

Hiscox refuerza la apuesta por MyHiscox tras dispararse su uso en el último año

‹ Globalfinanz e Hipoo se alían para ofrecer hipotecas y seguros de Vida a sus clientes › La app Quiero Cuidarme Más de DKV llegó a las 434.023 descargas en 2021
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Las campañas de comunicación y publicidad de las aseguradoras crecen con fuerza en 2023
  • Hiscox refuerza la apuesta por MyHiscox tras dispararse su uso en el último año
  • Expansión territorial, representatividad y relevo generacional, las prioridades de Fecor
  • La DGSFP publica el documento de conclusiones del proyecto Pensión por Consumo del Sandbox
  • La DGSFP publica la lista de admitidos en la convocatoria para Inspector de Seguros del Estado

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes