Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO

Las 10 sorpresas que puede depararnos 2019

Tweet

Por Guillermo Aranda, CEO de atl Capital Gestión Patrimonios.

Por cuarto año, continuamos con el atrevimiento de escribir sobre estas fechas lo que podría definirse como 10 sorpresas que nos depararía el año desde un punto de vista económico, de los mercados y político, siempre desde una perspectiva europea. Conviene recordar que estas previsiones no necesariamente van en contra del consenso ni coinciden exactamente con la opinión de atl Capital:

  1. La economía española continúa su desaceleración hasta niveles del 2,1%. La inestabilidad política junto con la desaceleración global afecta con mayor medida a nuestra economía.
  2. El Ibex35 sube más del 10%, superando los 9.500 puntos. El mal comportamiento de la bolsa en 2018 deja unas valoraciones atractivas que, con una mejora de los beneficios empresariales, permite un buen comportamiento de la Bolsa.
  3. El Eurostoxx 50 sube más de un 15%. El castigo sufrido durante 2018 deja un nivel de valoración de la bolsa europea no visto desde 2008. Unas previsiones conservadores de mejora de los beneficios de las compañías permiten estas subidas.
  4. La Bolsa americana (S&P 500) marca nuevos máximos a lo largo del año (+15%). El cierre del acuerdo comercial entre China y EEUU, junto con unos niveles de tipos de interés menos elevados, permiten un crecimiento de los beneficios empresariales por encima del 8%. Con unas valoraciones más ajustadas y esa mejora de beneficios, impulsará a los índices americanos a los máximos históricos.
  5. El dólar se debilita frente al euro por encima del 1,25$. La menor subida de tipos esperada en EEUU provoca el debilitamiento del dólar.
  6. La economía China se desacelera más de lo previsto. La guerra comercial con EEUU (aunque con acuerdo) finalmente se deja notar y el elevado endeudamiento son las claves para que la economía crezca por debajo del 6%.
  7. La Reserva Federal sube los tipos solo una vez más hasta 2,50%-2,75%. El Banco Central Europeo no modifica los tipos de interés en todo el año. La ralentización económica adelanta la pausa en los tipos de interés en EEUU y deja al BCE sin subir los tipos.
  8. La renta fija emergente en divisa local es el mejor activo del año. La apreciación generalizada de las divisas emergentes frente al dólar, junto con unas rentabilidades ya elevadas, permite este comportamiento.
  9. Los mercados emergentes tienen un excelente comportamiento subiendo el índice MSCI más del 20%. La mejora de Brasil, y unas valoraciones muy atractivas permiten este buen comportamiento.
  10. Segundo referéndum sobre el Brexit. Ante la imposibilidad de Theresa May de continuar con su plan, el parlamento británico decide devolver la decisión a los británicos

Related Posts

Isidre

Opinión /

Cada vez más empresas demandan un Risk Management Proactivo

All rights reserved to Sandra Cifo

Opinión /

Confirmar un siniestro desde el sofá: ¿quimera o realidad?

Luis Oliveira

Opinión /

Las insurtech como motor de la innovación en el sector asegurador

‹ Las 5 claves de Bank Degroof Petercam que desacelerarán la economía mundial › Una oportunidad para agentes financieros: el 52,2% de los municipios carece de sucursal bancaria
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Hiscox fortalece su canal de corredores con tres promociones y dos nuevos fichajes
  • El volumen de primas de Agroseguro creció un 4,3% en 2022, hasta los 834 millones
  • Sanitas creció un 10% en 2022 y su beneficio de explotación se disparó un 29%
  • APCAS aclara las dudas sobre el artículo 38 de la LCS a los socios de ACS-CV
  • Mejorar el margen técnico, acelerar el crecimiento y contener gastos, ejes de Línea Directa este año 

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes